CRITERIOS JURISDICCIONALES EN MATERIA ELECTORAL CON ENFOQUE EN DERECHOS HUMANOS
dc.date.accessioned | 2018-04-10T04:13:10Z | |
dc.date.available | 2018-04-10T04:13:10Z | |
dc.description | Este análisis, está dentro del contexto del proceso electoral 2014-2015. Establece dos momentos, el primero se refiere a la obligación que tienen los jueces mexicanos para hacer uso del bloque convencional y constitucional de protección de DH; el segundo refiérase a la aplicación de estos DH en las resoluciones del TEPJF, en temas como la paridad de género. Es decir, analizaremos como el TEPJF, utiliza y aplica los DH, a través de los principios de: interpretación conforme, la acción ex officio del juzgador, el principio pro hommine, interpretación de mayor beneficio para el gobernado y el uso del control difuso y concentrado de la convencionalidad y constitucionalidad. | |
dc.identifier.uri | https://ri.ujat.mx/handle/20.500.12107/2513 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_MX |
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | es_MX |
dc.title | CRITERIOS JURISDICCIONALES EN MATERIA ELECTORAL CON ENFOQUE EN DERECHOS HUMANOS |