Comparación entre la percepción corporal y el índice de masa corporal en estudiantes de secundaria de dos municipios de Yucatán

dc.creatorOdette Pérez Izquierdo
dc.creator.fourReyna María Cruz-Bojórquez
dc.creator.idinfo:eu-repo/dai/mx/orcid/0000-0002-4145-1639
dc.creator.idfourinfo:eu-repo/dai/mx/orcid/0000-0001-9598-146X
dc.creator.idoneinfo:eu-repo/dai/mx/orcid/0000-0002-5918-4903
dc.creator.idthreeinfo:eu-repo/dai/mx/orcid/0000-0002-0727-7032
dc.creator.idtwoinfo:eu-repo/dai/mx/orcid/0000-0001-7700-8666
dc.creator.oneMaría Monserrat Fernández Caro
dc.creator.threeMaría Luisa Avila-Escalante
dc.creator.twoIrma Aranda Gonzalez
dc.date.accessioned2021-03-02T17:25:19Z
dc.date.available2021-03-02T17:25:19Z
dc.date.issued2020-01-06
dc.description.abstractObjetivo: Comparar la relación de la Percepción de la Imagen Corporal y el Índice de Masa Corporal en estudiantes de secundaria de dos municipios de Yucatán. Material y Métodos: Estudio cuantitativo y transversal, en 462 estudiantes de 11 a 17 años pertenecientes a escuelas de los municipios de Abalá y Chacsinkín, Yucatán. Se tomó el peso corporal y la talla, se calculó el Índice de Masa Corporal (IMC)/edad, de acuerdo a los patrones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para adolescentes. Se determinó la percepción de la imagen corporal mediante el instrumento Análisis de la Percepción de la Imagen Corporal (APC), propuesta por Stunkard y Stellard, modificado por Collins. Para el análisis estadístico inferencial se utilizó la prueba Chi-cuadrara con un valor de significancia estadística de 5%. Resultados: 62.9% de los adolescentes, tienen un Índice de Masa Corporal normal, mientras que 35.6% presentan una prevalencia combinada de obesidad y sobrepeso. En cuanto a Percepción de la Imagen Corporal, 28.8 % de los adolescentes se percibieron de acuerdo con su IMC real; 25.3% se percibieron con IMC mayor al real y 45.9% se percibieron con IMC menor al que tienen en realidad Conclusiones: En el municipio de Abala, los adolescentes presentaron mayor prevalencia de normo peso y exceso de peso; frecuencia mayor de concordancia entre la percepción corporal y el IMC real y sobre estimación de su IMC, a diferencia de la mayor frecuencia de subestimación que se presentó en los adolescentes del municipio de Chacsinkín Los adolescentes de ambos municipios con exceso de peso, subestimaron su IMC y no lo identifican como un problema de salud, lo que representa un área de oportunidad para el trabajo del equipo multidisciplinario de salud
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/20.500.12107/3410
dc.language.isospaes_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/3es_MX
dc.subject.keywordsPercepción
dc.subject.keywordsImagen Corporal
dc.subject.keywordsAdolescentes
dc.subject.keywordsÍndice de Masa Corporal
dc.titleComparación entre la percepción corporal y el índice de masa corporal en estudiantes de secundaria de dos municipios de Yucatánes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_MX

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
a12.pdf
Tamaño:
1.05 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format