EL SURGIMIENTO DEL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD EN BOLIVIA: DE LA INDEPENDENCIA A LA CONSTITUCIÓN BOLIVIANA DE 2009

dc.date.accessioned2018-04-10T04:17:07Z
dc.date.available2018-04-10T04:17:07Z
dc.date.issued2014-03-10
dc.descriptionCon la Constitución de 2009, el Poder Ejecutivo beneficiaba de un margen de maniobra importante para la elaboración de políticas públicas, en ese sentido, permanecía como un Poder Ejecutivo « fuerte ». Sin embargo, en adelante, debía inscribir su acción estrictamente dentro del marco legal de la Constitución bajo pena de ver sus medidas cuestionadas por el Tribunal Constitucional Plurinacional. En efecto, los debates constitucionales durante la Constituyente de 2007 a 2008 no trataron tanto sobre el cuestionamiento de una jurisdicción constitucional, que ya funcionaba desde la reforma de 1994, sino sobre la elaboración de una Constitución que permitiría una mayor participación de la población indígena en el sistema político del país.
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/20.500.12107/2581
dc.language.isospa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0es_MX
dc.subject.keywordsControl de constitucionalidad
dc.subject.keywordsBolivia
dc.subject.keywordsConstitución de 2009
dc.subject.keywordsJurisprudencia
dc.subject.keywordsDerecho
dc.subject.keywordsCorte Suprema
dc.subject.keywordsTribunal
dc.titleEL SURGIMIENTO DEL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD EN BOLIVIA: DE LA INDEPENDENCIA A LA CONSTITUCIÓN BOLIVIANA DE 2009

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
-681-578-A.pdf
Tamaño:
474.29 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
0 B
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: