Flexibilidad y Educación Superior

dc.creatorJUAN MANUEL MUÑOZ CANO
dc.creator.idinfo:eu-repo/dai/mx/cvu/111438
dc.date.accessioned2018-04-10T03:39:41Z
dc.date.available2018-04-10T03:39:41Z
dc.date.issued2009
dc.descriptionEn el capítulo 2 de su libro, Flexibilidad y educación superior en Colombia, Díaz construye el concepto de flexibilidad en la educación, lo cual llama formación flexible, a partir de varias definiciones. Como noción amplia se centra en los cambios en los papeles del profesor y el estudiante, en un sentido en que ambos, ahora, son protagonistas y no sólo receptor y emisor. La formación flexible en este sentido requiere necesariamente de autonomía en los usuarios, los antes llamados discípulos, pupilos, alumnos o, peor, chicos. Así, la flexibilidad no parte de modificar los límites sino de modificar las relaciones, en especial, las que significan los mecanismos de control, aquello que Bernstein infiere a partir de la división del trabajo, hacia nuevas formas de trabajo, cada vez más transdiciplinarias.
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/20.500.12107/2096
dc.language.isospa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/3es_MX
dc.titleFlexibilidad y Educación Superior
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
-179-122-A.pdf
Tamaño:
30.53 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
0 B
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: