ESTUDIO DEL CICLO REPRODUCTIVO DE HEMBRAS DEL PEJELAGARTO Atractosteus tropicus

dc.date.accessioned2018-04-10T04:05:34Z
dc.date.available2018-04-10T04:05:34Z
dc.descriptionSe capturaron setenta y dos hembras sexualmente maduras del pejelagarto "Atractosteus tropicus" en poblaciones de la Laguna de Pomposú del municipio de Jalpa de Méndez, Tabasco, México, durante octubre 2003 a julio 2005. Con una longitud total (Lt) mínima de 36 cm. Los ovarios se procesaron por métodos histológicos convencionales, se determinó mensualmente el índice gonadosomático (IGS), volumen gonadal (VG), diámetro del folículo ovárico más grande (DF). El ciclo reproductor comprende tres etapas: previtelogénesis, vitelogénesis y posdesove. La variación mensual de los valores encontrados permite señalar una estacionalidad reproductora marcada. En los meses de octubre a enero se inicia el proceso de crecimiento de los folículos (previtelogénesis), de febrero a julio se presentan el incremento en la captación del vitelo (vitelogénesis), dado la disminución drástica de los valores del IGS, VG, DF y la presencia de ovarios vacíos, sugieren que en septiembre se presenta un período de regresión.
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/20.500.12107/2406
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es_MX
dc.titleESTUDIO DEL CICLO REPRODUCTIVO DE HEMBRAS DEL PEJELAGARTO Atractosteus tropicus

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
-432-351-A.pdf
Tamaño:
834.44 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
0 B
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: