LA REGULACIÓN DE LA TELEVISIÓN EN LOS ESTADOS UNIDOS Y EN MÉXICO: ESTUDIO COMPARADO DE DOS MODELOS DISTINTOS Y SU REPERCUSIÓN EN EL MODELO TELEVISIVO EUROPEO
dc.date.accessioned | 2018-04-10T04:15:33Z | |
dc.date.available | 2018-04-10T04:15:33Z | |
dc.date.issued | 2015-06-08 | |
dc.description.abstract | Desde hace décadas asistimos a un proceso complejo que puede analizarse desde diversas perspectivas (sociológica, cultural, política, jurídica y económica, entre otras), y en cuyo seno se halla la idea de integración internacional o mundialización. Nos referimos a la globalización. | |
dc.identifier.uri | https://ri.ujat.mx/handle/20.500.12107/2556 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_MX |
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | es_MX |
dc.subject.keywords | Globalización | |
dc.subject.keywords | mercado | |
dc.subject.keywords | televisión | |
dc.subject.keywords | audiovisual | |
dc.subject.keywords | estado | |
dc.title | LA REGULACIÓN DE LA TELEVISIÓN EN LOS ESTADOS UNIDOS Y EN MÉXICO: ESTUDIO COMPARADO DE DOS MODELOS DISTINTOS Y SU REPERCUSIÓN EN EL MODELO TELEVISIVO EUROPEO |