Caracterización morfológica de semillas de frijol caupí (Vigna unguiculata L. Walp) de la Península de Yucatán

dc.creatorAmelio MORALES
dc.creator.fiveCarlos Juan Alvarado-López
dc.creator.fourJOSE TUN
dc.creator.idinfo:eu-repo/dai/mx/orcid/0000-0002-8645-7030
dc.creator.idfiveinfo:eu-repo/dai/mx/orcid/0000-0001-7442-8171
dc.creator.idfourinfo:eu-repo/dai/mx/orcid/0000-0003-3325-8430
dc.creator.idoneinfo:eu-repo/dai/mx/orcid/0000-0001-7776-7937
dc.creator.idthreeinfo:eu-repo/dai/mx/orcid/0000-0002-2729-4315
dc.creator.idtwoinfo:eu-repo/dai/mx/orcid/0000-0001-6220-5309
dc.creator.oneRUBEN ANDUEZA-NOH
dc.creator.threeAdalberto Benavides_Mendoza
dc.creator.twoCésar Márquez_Quiroz
dc.date.accessioned2020-06-29T19:38:10Z
dc.date.available2020-06-29T19:38:10Z
dc.date.issued2019-06-06
dc.description.abstractEl frijol caupí (Vigna unguiculata (L) Walp) es un cultivo importante en varias regiones del mundo, pero en México no es muy explotado. La caracterización de variedades agrícolas se ha basado en descriptores morfológicos, en los que se incluyen: forma, color y tamaño de semilla, además de atributos cuantitativos como el contenido mineral. El objetivo del trabajo fue evaluar las características morfológicas y nutricionales de genotipos de frijol caupí de la Península de Yucatán, México. Se realizaron 15 colectas de octubre 2017 a enero 2018, a las que se evaluaron tres variables morfológicas cualitativas, 10 variables cuantitativas y se determinó el contenido de potasio, calcio, manganeso, hierro y zinc, mediante µ-fluorescencia de rayos-X. A los datos se les realizó un análisis de varianza y de componentes principales. El 80% de las colectas tienen forma ovoide, 73% textura suave a áspera y el 80% son de color negro. En las variables morfológicas cuantitativas, 53% de las colectas se consideran pequeñas, 40% medianas y 7% semillas grandes. La longitud, ancho y espesor de los genotipos fue de 6.26 a 9.56, 3.64 a 7.48 y de 2.86 a 5.56 mm, respectivamente, la colecta PET15 fue la de menor dimensión. Para el contenido mineral, la colecta OXC04 tuvo la mayor concentración de Ca, Mn, Fe y Zn, mientras que la colecta PET07 presentó mayor contenido de K. Hay altos niveles de diversidad fenotípica en las colectas estudiadas y se agrupan con base en sus características físicas y no al lugar de origen
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/20.500.12107/3224
dc.language.isospaes_MX
dc.publicationYear2019
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/6es_MX
dc.subject.keywordsColecta
dc.subject.keywordscontenido mineral
dc.subject.keywordsdiversidad fenotípica
dc.subject.keywordsfluorescencia de rayos-X
dc.subject.keywordsgenotipos
dc.titleCaracterización morfológica de semillas de frijol caupí (Vigna unguiculata L. Walp) de la Península de Yucatánes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_MX

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2171-13180-1-PB.pdf
Tamaño:
230.41 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format