ALMIDÓN MODIFICADO DE PLÁTANO: POSIBLE USO EN EL TRATAMIENTO DE LIXIVIADOS PROVENIENTES DE RELLENOS SANITARIOS

dc.date.accessioned2018-04-10T04:04:03Z
dc.date.available2018-04-10T04:04:03Z
dc.descriptionEstudios anteriores, han permitido establecer la factibilidad de aplicar mezclas con propiedades coagulantes en el tratamiento de lixiviados o en el tratamiento de aguas residuales industriales o municipales, mediante el uso de almidón de plátano. En este trabajo se presenta la metodología de obtención del almidón modificado de plátano de acuerdo a Aparicio (2003). Se plantea un método experimental, que permita la remoción de partículas no sedimentables de una muestra de lixiviados proveniente de rellenos sanitarios del estado de Tabasco y/o se pueda tener alternativas para sustituir el uso de sulfato de aluminio puro que es uno de los químicos más utilizados en dicho tratamiento. Para la evaluación de las mezclas con potencial coagulante se propone la metodología usada por Laines (2008).
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/20.500.12107/2382
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es_MX
dc.titleALMIDÓN MODIFICADO DE PLÁTANO: POSIBLE USO EN EL TRATAMIENTO DE LIXIVIADOS PROVENIENTES DE RELLENOS SANITARIOS

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
-403-324-A.pdf
Tamaño:
648.52 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
0 B
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: