PARÁMETROS BIOLÓGICOS DE LA RESTAURACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS POR PETRÓLEO CRUDO
| dc.creator | ANTONIO TRUJILLO NARCIA | |
| dc.creator.five | GUSTAVO RAMIREZ VALVERDE | |
| dc.creator.four | SAUL SANCHEZ SOTO | |
| dc.creator.id | info:eu-repo/dai/mx/cvu/58184 | |
| dc.creator.idfive | info:eu-repo/dai/mx/cvu/8688 | |
| dc.creator.idfour | info:eu-repo/dai/mx/cvu/123110 | |
| dc.creator.idone | info:eu-repo/dai/mx/orcid/0000-0003-4178-7252 | |
| dc.creator.idthree | info:eu-repo/dai/mx/orcid/0000-0002-9606-0379 | |
| dc.creator.idtwo | info:eu-repo/dai/mx/cvu/13551 | |
| dc.creator.one | María del Carmen Rivera Cruz | |
| dc.creator.three | David Jesús Palma López | |
| dc.creator.two | LUZ DEL CARMEN LAGUNES ESPINOZA | |
| dc.date.accessioned | 2018-04-10T01:41:13Z | |
| dc.date.available | 2018-04-10T01:41:13Z | |
| dc.date.issued | 2014-02-26 | |
| dc.description.abstract | El objetivo de este trabajo fue identificar parámetros de la microflora rizosférica, la fauna del suelo y de la planta de rábano para medir la eficacia de la descontaminación de un Fluvisol afectado por petróleo crudo. En 0.85 ha de suelo restaurado y en 0.377 ha de suelo testigo aledaño, localizados en Cunduacán, estado de Tabasco, México, se establecieron bioensayos con plantas de rábano (Raphanus sativus L.) en tres épocas climáticas del año: nortes (noviembre a febrero), sures o sequía (marzo a mayo) y lluvias (junio a octubre). El diseño fue completamente al azar con arreglo factorial (tipo de suelo y época del año) y con cuatro repeticiones. Se evaluaron cinco variables de la microflora, la diversidad de la fauna del suelo y siete variables de la planta. Los datos se analizaron con contrastes ortogonales, ANDEVA y correlaciones múltiples, además se calcularon índices de impacto ecotoxicológico (IIE). El suelo superficial restaurado aún tiene 6 480 a 11 210 mg kg−1 de hidrocarburos totales del petróleo (HTP) que causó necrosis y hasta 92 % de mortalidad de las plantas. No se formó el bulbo (-0.658**) y en consecuencia disminuyó la biomasa vegetal (-0.691**), ambos fueron los parámetros más sensibles en la época de sures. La variable más afectada (p ≤ 0.01) en las épocas de nortes y de lluvias fue la densidad de la fauna del suelo (-0.729**). | |
| dc.identifier.uri | ri.ujat.mx/handle/20.500.12107/1141 | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_MX | 
| dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX | 
| dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/6 | |
| dc.subject.keywords | Bioindicador | |
| dc.subject.keywords | Biomasa del bulbo | |
| dc.subject.keywords | HTP | |
| dc.subject.keywords | Fauna del suelo | |
| dc.subject.keywords | Raphanus sativus. | |
| dc.title | PARÁMETROS BIOLÓGICOS DE LA RESTAURACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS POR PETRÓLEO CRUDO | |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article |