PNL Y LOS BENEFICIOS DE SU APLICACIÓN POR LOS PROFESORES DE D.A.C.E.A.

dc.creatorMARIA CRUZ CUEVAS ALVAREZ
dc.creator.idinfo:eu-repo/dai/mx/cvu/665245
dc.date.accessioned2018-12-13T01:59:34Z
dc.date.accessioned2018-04-10T03:19:42Z
dc.date.available2018-12-13T01:59:34Z
dc.date.available2018-04-10T03:19:42Z
dc.date.issued2013-12-11
dc.descriptionRESUMEN: El ensayo pretende difundir la importancia sobre conocer los estilos de aprendizaje que se tienen en las aulas, de cómo mejorar nuestras habilidades de comunicación y que esta sea asertiva; es decir, entender mejor a los alumnos, la manera en qué ellos aprenden y que lo presentado en clase sea recibido favorablemente al receptor por el canal de percepción adecuado. Se propone como estrategia de carácter novedoso a la Programación Neurolingüística (PNL) en nuestras aulas. PNL es una herramienta útil para el docente, ya que brinda resultados casi inmediatos en el proceso enseñanza-aprendizaje, debido a que es un enfoque práctico, dinámico y funcional, que además permite poder realizar actividades exitosas, entretenidas y motivadoras. Con mayor alcance toda vez que permite abarcar a los tres tipos de estilos de aprendizaje (percepciones sensoriales) que surgen a partir de las investigaciones de Richard Bandler y John Grinder (creadores) en 1985. En lo que al lenguaje corporal se refiere, se sugieren movimientos corporales que deben evitarse en clase para tener una mejor relación alumno-maestro, a modo de crear un ambiente académico armónico y agradable, y que el alumno se sienta con la confianza suficiente de acercarse al profesor y aclarar sus dudas en clase, en lugar de quedarse con ellas durante todo el parcial, semestre o de por vida. Finalmente, recordar que no todos los alumnos aprenden de la misma manera, ni a como los maestros lo hacemos, sino es cuestión de buscar el punto medio para que la información dada en clase llegue eficientemente a través de los canales de percepción apropiados. Además de que se aprenda a leer el lenguaje corporal de nuestros educandos e identificar casi de manera inmediata si realmente están entendiendo, si los estamos aburriendo, si definitivamente no tenemos su atención y por eso su atención está dispersa. Al estar consciente de que ésta herramienta nos va a permitir tener un mejor acercamiento, podremos tener clases más significativas, con mayor aprovechamiento de los tiempos y de los recursos que tengamos por ende, poder cumplir en casi su totalidad con lo planteado y con los objetivos de aprendizaje propuestos en nuestros planes de trabajo.
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/20.500.12107/1848
dc.language.isospa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/5es_MX
dc.subject.keywordsNeurolingüistica
dc.subject.keywordsDocente
dc.subject.keywordsFuncional
dc.subject.keywordsHerramienta
dc.titlePNL Y LOS BENEFICIOS DE SU APLICACIÓN POR LOS PROFESORES DE D.A.C.E.A.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
-824-697-A.pdf
Tamaño:
95.69 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
0 B
Formato:
Plain Text
Descripción:

Colecciones