Cultura y acreditación de la calidad. Hacia un modelo estratégico de actuación universitaria

dc.date.accessioned2018-04-10T04:28:02Z
dc.date.available2018-04-10T04:28:02Z
dc.date.issued2011-08
dc.descriptionEste ensayo argumenta las reflexiones y los supuestos básicos que orientan el análisis de una experiencia de acreditación en el nivel educativo superior, en el Programa de Ingeniería en Automatización de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), cuya finalidad es discutir la necesidad detectada de construir una propuesta para la creación de un “modelo estratégico de actuación universitaria”, propio <br /> del Programa, en función de los parámetros de calidad recomendados por la instancia acreditadora: el Consejo <br /> de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI). La investigación verifica la necesidad urgente de fundar, y desarrollar en la práctica, un modelo de articulación cultural continua, basado en la autoevaluación como sustento metodológico, donde la atención a la socialización y la comunicación de la finalidad y los procesos comunes se proponen como ejes claros para alentar actos de calidad propios del devenir diario del colectivo institucional.
dc.description.abstractEste ensayo argumenta las reflexiones y los supuestos básicos que orientan el análisis de una experiencia de acreditación en el nivel educativo superior, en el Programa de Ingeniería en Automatización de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), cuya finalidad es discutir la necesidad detectada de construir una propuesta para la creación de un “modelo estratégico de actuación universitaria”, propio <br /> del Programa, en función de los parámetros de calidad recomendados por la instancia acreditadora: el Consejo <br /> de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI). La investigación verifica la necesidad urgente de fundar, y desarrollar en la práctica, un modelo de articulación cultural continua, basado en la autoevaluación como sustento metodológico, donde la atención a la socialización y la comunicación de la finalidad y los procesos comunes se proponen como ejes claros para alentar actos de calidad propios del devenir diario del colectivo institucional.
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/20.500.12107/2734
dc.language.isospa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/4es_MX
dc.subject.keywordsAcreditación
dc.subject.keywordsAutoevaluación
dc.subject.keywordsCalidad
dc.subject.keywordsCultura
dc.subject.keywordsComunicación
dc.subject.keywordsSocialización
dc.titleCultura y acreditación de la calidad. Hacia un modelo estratégico de actuación universitaria

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
-551-458-A.pdf
Tamaño:
305.15 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
0 B
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción:

Colecciones