UN HECHO PRETÉRITO: LA INSTAURACIÓN DE LAS ZONAS ECONÓMICAS ESPECIALES EN MÉXICO

Cargando...
Miniatura

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

El presente artículo, da cuenta del origen y cauce de las Zonas Económicas Especiales en México (ZEE), desde dos perspectivas: i) la norma constitucional y ii) la realidad de las propias regiones en donde se instalan; ambas representaron, en su momento, un alto valor para el impulso de las ZEE en las ocho entidades federativas: Veracruz, Guerrero, Chiapas, Oaxaca, Michoacán, Campeche, Tabasco y Yucatán. La importancia de conocer los alcances de las ZEE es que estas se concibieron como eje de la estrategia gubernamental para el desarrollo económico y social de dichas regiones del país. OBJETIVO: Dar cuenta sobre la instauración de las ZEE y su estatus durante el sexenio 2012-2018. MATERIAL Y MÉTODO: La investigación se realizó empleando el método histórico, la teoría del crecimiento endógeno y la teoría de la localización con enfoque cualitativo, basándose en las fuentes de información secundarias (literatura especializada, diarios nacionales, revistas científicas, entre otras), a fin de identificar los alcances de esta política pública de desarrollo social como lo son las ZEE. RESULTADOS: Se identificó que las ZEE son espacios territoriales con tratos preferenciales en toda una geografía nacional. CONCLUSIONES: La puesta en marcha de las ZEE es una oportunidad para la economía y el desarrollo regional que mucho abona para el combate a la pobreza.

Descripción

Palabras clave

Citación

Colecciones

Aprobación

Revisión

Complementado por

Referenciado por