Adicción a los Alimentos y Antojos en Preescolares Referidos por sus Cuidadores

Cargando...
Miniatura

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

Objetivos : 1) Identificar y contrastar los síntomas de adicción a los alimentos en preescolares con y sin sobrepeso-obesidad (SP-OB), 2) Identificar y contrastar la frecuencia e intensidad de los antojos por alimentos en preescolares con y sin SP-OB, 3) Identificar factores que determinan el índice de masa corporal (IMC) del preescolar. Materiales y Métodos : Estudio descriptivo correlacional, participaron 201 cuidadores. Se aplicó la Escala Adicción a los Alimentos de Yale para Niños (YFAS-C) y Cuestionario Características de Antojos por los Alimentos. Se midió peso y talla del preescolar. Resultados : El coeficiente de fiabilidad Kuder-Richardson de YFAS-C, fue 0.635. El 91% de los cuidadores fueron madres. La media de síntomas de adicción a los alimentos en preescolares con SP-OB fue = 0.3488 ( N = 43) y sin SP-OB = 0.3987 (n = 158), U = 3351.00, p ˃ 0.05.Anticipación de refuerzo positivo fue la característica de antojo con la media más alta (= 9.05, DE =4.21) y la más baja emociones ( = 2.40, DE = 0.878), no se encontraron diferenciassignificativas. No se encontró relación entre los síntomas de adicción a los alimentos y el IMC del preescolar. Los antojos contribuyeron al IMC del preescolar, varianza explicada 12.2%. Conclusiones : La escala YFAS-C es la única diseñada para evaluar los síntomas de adicción a los alimentos en niños, sin embargo, en el presente estudio no se identificaron síntomas. Se recomienda continuar explorando este concepto, en este grupo de edad

Descripción

Palabras clave

Citación

Aprobación

Revisión

Complementado por

Referenciado por