Utilización de los servicios de salud en la población migrante de Estados Unidos

dc.creatorAbel Armando Arredondo López
dc.creator.idinfo:eu-repo/dai/mx/cvu/11114
dc.creator.idtwoinfo:eu-repo/dai/mx/cvu/776711
dc.creator.twoYUNUEN TENORIO CORRO
dc.date.accessioned2018-04-10T03:26:20Z
dc.date.available2018-04-10T03:26:20Z
dc.date.issued2018-01-23
dc.descriptionObjetivo: Analizar los aspectos que afectan la utilización de Servicios de Salud de migrantes mexicanos en Estados Unidos. Materiales y métodos: Se realizó una búsqueda bibliográfica en dos bases de datos Medline y Scientific Electronic Library Online. La búsqueda se realizó utilizando las palabras “HEALTH CARE UTILIZATION”, “HEALTH POLICY”, “MEXICAN IMMIGRANTS”, “UNDOCUMENTED IMMIGRANTS”, “UTILIZATION”, “HEALTH CARE”, “UNDOCUMENTED” y “POLICY”, del 1 de enero del 2007 al 1 de enero del 2017. Resultados: Se identificaron 239 artículos, se procedió al análisis completo de 15 artículos (6 %). De los cuales 9 artículos (3%) analizaron la relación entre el estatus migratorio y la utilización de servicios, 3 artículos (1%) abordaron el tema con una visión binacional y 2 artículos (1%) estuvo dirigido a la utilización de servicios en migrantes de sexo femenino. No sé encontró ninguna aplicación que atendiera las barreras económicas. Conclusiones: Los migrantes mexicanos acceden de manera diferente a los servicios de salud esto en función de su estatus migratorio. Gran parte de los factores que determinan el acceso de la población migrante son de carácter socioeconómico.
dc.description.abstractObjetivo: Analizar los aspectos que afectan la utilización de Servicios de Salud de migrantes mexicanos en Estados Unidos. Materiales y métodos: Se realizó una búsqueda bibliográfica en dos bases de datos Medline y Scientific Electronic Library Online. La búsqueda se realizó utilizando las palabras “HEALTH CARE UTILIZATION”, “HEALTH POLICY”, “MEXICAN IMMIGRANTS”, “UNDOCUMENTED IMMIGRANTS”, “UTILIZATION”, “HEALTH CARE”, “UNDOCUMENTED” y “POLICY”, del 1 de enero del 2007 al 1 de enero del 2017. Resultados: Se identificaron 239 artículos, se procedió al análisis completo de 15 artículos (6 %). De los cuales 9 artículos (3%) analizaron la relación entre el estatus migratorio y la utilización de servicios, 3 artículos (1%) abordaron el tema con una visión binacional y 2 artículos (1%) estuvo dirigido a la utilización de servicios en migrantes de sexo femenino. No sé encontró ninguna aplicación que atendiera las barreras económicas. Conclusiones: Los migrantes mexicanos acceden de manera diferente a los servicios de salud esto en función de su estatus migratorio. Gran parte de los factores que determinan el acceso de la población migrante son de carácter socioeconómico.
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/20.500.12107/1923
dc.language.isospa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/3
dc.subject.keywordsMigración
dc.subject.keywordsUtilización
dc.subject.keywordsServicios de salud
dc.titleUtilización de los servicios de salud en la población migrante de Estados Unidos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1919-pdf-A.pdf
Tamaño:
500.22 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
0 B
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: