Eduación para la salud sexual.
| dc.date.accessioned | 2018-04-10T03:39:15Z | |
| dc.date.available | 2018-04-10T03:39:15Z | |
| dc.description | La carencia de educación de la sexualidad generalizada en México propicia y ha perpetuado graves y serios problemas tanto en el campo de la salud personal como social. Problemática de salud que afecta a la población de México y que es susceptible de mejorar mediante la acción preventiva de la educación para la sexualidad. La carencia de una adecuada educación para la sexualidad tiene consecuencias importantes: los roles sexuales rígidos y estereotipados conllevan a una desigualdad entre géneros, misma que establece en el seno de la pareja y la familia relaciones de poder, generalmente en detrimento de la mujer; éstas contradicen la esencia de lo que idealmente debiera ser una estructura armónica y cooperativa. La educación para la sexualidad, lamentablemente, está basada en mitos y falacias, eminentemente prejuiciada en contra de las manifestaciones no reproductivas de la sexualidad, reforzadora de roles sexuales estereotipados y, sobre todo, considerada todavía como un tema tabú que suscita temores y recelos. | |
| dc.identifier.uri | https://ri.ujat.mx/handle/20.500.12107/2085 | |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_MX |
| dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 | es_MX |
| dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/3 | es_MX |
| dc.title | Eduación para la salud sexual. |