LA ATENCION DE LOS MIGRANTES CENTROAMERICANOS EN LOS SERVICIOS DE SALUD EN TABASCO. 2012-2014.
Cargando...
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Descripción
La inmigración y la transmigración vía la frontera sur de México, requiere de un manejo más eficiente y humano, principalmente de los migrantes centroamericanos que ya se encuentran en el país y de aquellos que ingresen para residir o en tránsito. El estado de Tabasco, forma parte de esa frontera sur y esa migración constituye un complejo problema que sin dudas, deberá priorizarse. En el desarrollo del ensayo, se describen las principales políticas y estrategias migratorias en México y las características de los migrantes centroamericanos que llegan a Tabasco, las estrategias para su atención y el tipo de servicios de salud que reciben. Se revisó bibliografía y documentos sobre el tema y se consultaron informantes claves. Se confirma que la dinámica migratoria en la frontera sur de México incluye el cruce de visitantes locales y trabajadores transfronterizos y migrantes. En el municipio de Tenosique se recibe el mayor flujo de entrada de migrantes al estado, procedentes de Guatemala y Honduras. En cuanto a servicios ofrecidos, destaca que el mayor número de consultas correspondió a ese municipio y el aumento de la migración femenina originó el 45% de las consultas. Aunque en Tabasco se ha realizado un esfuerzo en la atención a los migrantes, aún se presentan deficiencias en la información sobre los servicios de salud que se ofrecen a los centroamericanos, en todo el estado. También, se necesitan investigaciones y estudios que amplíen los conocimientos sobre tan importante problema para los servicios de salud en Tabasco.