Frecuencia de sintomatología depresiva y tratamiento en adultos mayores con acceso a servicios de salud.

dc.creatorRaúl Azael Agis Juárez
dc.creator.fourEduardo Guzmán Olea
dc.creator.idinfo:eu-repo/dai/mx/orcid/0000-0001-6255-6432
dc.creator.idfourinfo:eu-repo/dai/mx/orcid/0000-0002-6253-1072
dc.creator.idoneinfo:eu-repo/dai/mx/orcid/0000-0001-5918-8886
dc.creator.idthreeinfo:eu-repo/dai/mx/orcid/0000-0001-6195-5917
dc.creator.idtwoinfo:eu-repo/dai/mx/orcid/0000-0001-6017-4174
dc.creator.oneDavid Lopez
dc.creator.threeEloy Maya Pérez
dc.creator.twoVICTOR HUGO BERMUDEZ MORALES
dc.date.accessioned2021-02-24T15:06:22Z
dc.date.available2021-02-24T15:06:22Z
dc.date.issued2020-07-29
dc.description.abstractObjetivo: Determinar la frecuencia de sintomatología depresiva y su tratamiento en personas adultas mayores, afiliadas a las instituciones de seguridad social de salud en México. Material y métodos: Estudio descriptivo transversal con 3,114 participantes de 7 estados del país, los cuales fueron evaluados psicológicamente, empleando la Escala de Depresión Geriátrica (GDS) de Yesavage, también se analizó su afiliación a seguridad social, funcionalidad (índices Barthel y Lawton) y estado cognoscitivo (Minimental de Folstein). El análisis de la información se realizó empleando el paquete estadístico SPSS (Statistical Package for the Social Sciences), así como los datos sociodemográficos de los participantes. Resultados: Se observó cobertura en el 88.5% de la población. La prevalencia de depresión es del 27.4% y el 96.8% de ellos no recibe tratamiento, además el 18.9% presenta dependencia funcional, el 16.2% deterioro cognoscitivo y el 7.4% ha sufrido al menos una caída con lesiones. Únicamente el 11.2% del total de enfermos fue diagnosticado en su clínica. Conclusión: La prevalencia de depresión no tratada en adultos mayores con acceso a servicios de salud es altamente significativa, es urgente la generación de protocolos, programas y capacitación de profesionales de salud que permitan identificar la patología y atender de manera integral a dicho grupo etario
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/20.500.12107/3390
dc.language.isospaes_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/3es_MX
dc.subject.keywordsDepresión
dc.subject.keywordsAdultos mayores
dc.subject.keywordsServicios de salud
dc.titleFrecuencia de sintomatología depresiva y tratamiento en adultos mayores con acceso a servicios de salud.es_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_MX

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
a7.pdf
Tamaño:
702.69 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format