Comportamiento de compra ante el Covid-19: un estudio transversal latinoamericano desde un enfoque del marketing sanitario
Cargando...
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Objetivo: Explorar los factores clave en los cambios de consumo en hombres y mujeres, en México, Ecuador y Colombia, por la situación de aislamiento causado por el COVID 19. Materiales y métodos: El modelo propuesto basado en Modelos Estructurales (SEM) se prueba a partir de una investigación cuantitativa, con una muestra de 2,065 consumidores en   línea.   Se   realizaron   los   siguientes   análisis   estadísticos:   CFA,   invariancia   de   instrumentos de medición y análisis multigrupo con el software Smart Pls 3 y EQS 6.3. Resultados: El estudio revela que el tiempo, espacio y lugar en el proceso de consumo, es  más  visible  en  el  comportamiento  de  compra  con  el  distanciamiento  social,  la  sana  distancia  y  la  restricción  comercial  provocada  por  la  contingencia  sanitaria.  Además  de  ser  una  crisis  sanitaria  -y  humanitaria-,  la  pandemia  presenta  graves  consecuencias  económicas en todo el mundo como desempleo, sistemas de salud colapsados, educación sobrepasada   por   tecnología,   suministros   interrumpidos,   turismo   internacional   y   doméstico  suspendido,  convivencia  social  coartada  y  una  demanda  decreciente  en  el  consumo. Conclusiones: A  pesar  de  ser  países  latinoamericanos,  se  hallaron  diferencias  en  la  prioridad  de  consumo  y  que  ser  hombre  o  mujer,  en  tiempos  de  crisis  no  cambian  significativamente los comportamientos de compra y todos se han adaptado a compras en  línea  y  a  domicilio.  El  artículo  presenta  varias  consideraciones  sobre  los  elementos  principales de los factores de consumo en tiempos de Covid-19, en un país individualista (Mx) y no encuentra diferencias sustanciales con los consumidores en un país colectivista (Co y Ec). Se hacen implicaciones prácticas para que las empresas adopten canales en línea y puedan crear estrategias de venta ante la pandemia endémica que se vive