EL COLIBRÍ: DESDE LA CULTURA AZTECA HASTA SU IMPORTANCIA BIOLÓGICA Y ECOLÓGICA

dc.date.accessioned2018-04-10T04:05:34Z
dc.date.available2018-04-10T04:05:34Z
dc.descriptionLos antiguos Aztecas no solamente eran conocedores de los recursos naturales, sino además en sus principios como cultura nómada, participaron ampliamente en la distribución de semillas y plantas; y en la observación de mamíferos y aves, llevando estos registros en su memoria y códices. Una de estas aves era el colibrí, el cual el primer encuentro registrado se señala desde la búsqueda de la tierra prometida donde la leyenda de los aztecas menciona "… y después de los días de lluvias sigan a los pequeños rayos de sol tomando de su pequeña lanza la miel de las flores… ellos, huitzilin, hijos de Huitzilopochitli los llevaran hasta el águila sobre el nopal devorando la serpiente".
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/20.500.12107/2408
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es_MX
dc.titleEL COLIBRÍ: DESDE LA CULTURA AZTECA HASTA SU IMPORTANCIA BIOLÓGICA Y ECOLÓGICA

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
-434-354-A.pdf
Tamaño:
772.76 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
0 B
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: