Conocimientos, actitudes y prácticas sobre la enfermedad de chagas y su vector en el Poblado Ocuapan Huimanguillo Tabasco
| dc.date.accessioned | 2018-04-10T03:37:52Z | |
| dc.date.available | 2018-04-10T03:37:52Z | |
| dc.description | Objetivo • Describir el nivel de Conocimiento, Actitudes y Prácticas sobre la enfermedad de Chagas y su vector, en Ocuapan, Huimanguillo, Tabasco, 2006. Material y Método • Estudio transversal, Observacional de tipo etnológico. Universo de 800 viviendas, y una población de 2,277 habitantes. Se obtuvo una muestra sistemática de viviendas (N=260), la unidad de observación fue el individuo residente en el poblado, mayor de 18 años para responder a la encuesta. Para determinar el nivel de conocimiento, prácticas y actitudes, se utilizó un cuestionario estructurado y una fotografía del vector (Triatoma) para su identificación. Resultados • La ausencia o carencia en el nivel de conocimiento sobre aspectos de la enfermedad de Chagas y el vector fue de 38.8%; refirieron conocer el nombre común del insecto sólo un 31.9%. El desconocimiento sobre el mecanismo de transmisión fue del 58.1%. Conclusiones • A pesar de los resultados observados, se muestra a una población propositiva y cooperadora ante la posibilidad del aprendizaje sobre sus principales aspectos y mecanismos de prevención. Es necesaria la planificación de un programa de promoción a la salud con énfasis en esta enfermedad para disminuir el riesgo de contagio. | |
| dc.identifier.uri | https://ri.ujat.mx/handle/20.500.12107/2069 | |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_MX |
| dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 | es_MX |
| dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/3 | es_MX |
| dc.title | Conocimientos, actitudes y prácticas sobre la enfermedad de chagas y su vector en el Poblado Ocuapan Huimanguillo Tabasco |