IMPORTANCIA DE LOS ESTUDIOS MOLECULARES PARA LA CONSERVACIÓN DEL MANATÍ ANTILLANO (Trichechus manatus manatus) EN MÉXICO

dc.date.accessioned2018-04-10T03:56:14Z
dc.date.available2018-04-10T03:56:14Z
dc.descriptionEl manatí antillano (‘Trichechus manatus manatus’) pertenece al orden Sirenia, el cual comprende a los únicos mamíferos acuáticos herbívoros. En este grupo se incluye a los manatíes, los dugones y la ya extinta vaca marina de Steller. El manatí es considerado una especie en peligro de extinción en México. El manatí antillano en México ha sido poco estudiado a nivel molecular. Los estudios genéticos realizados en las poblaciones de manatí en México se han enfocado en relaciones filogenéticas basados en el estudio de ADN mitocondrial; investigaciones recientes han comenzado a aplicar marcadores nucleares (microsatélites), que permitirían conocer mejor la estructura poblacional de esta subespecie.<br /> <br /> Palabras clave: Estructura genética, ADN mitocondrial, microsatélites.
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/20.500.12107/2274
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es_MX
dc.titleIMPORTANCIA DE LOS ESTUDIOS MOLECULARES PARA LA CONSERVACIÓN DEL MANATÍ ANTILLANO (Trichechus manatus manatus) EN MÉXICO

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
437-1258-A.pdf
Tamaño:
1.23 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
0 B
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: