Diversidad de mamíferos medianos en el Parque Nacional Pico de Orizaba

dc.creatorRicardo Serna-Lagunes
dc.creator.fiveRoldan Vivas Lindo
dc.creator.fourNancy Alavez Martínez
dc.creator.idinfo:eu-repo/dai/mx/orcid/0000-0003-1265-9614
dc.creator.idfiveinfo:eu-repo/dai/mx/orcid/0000-0002-4412-3606
dc.creator.idfourinfo:eu-repo/dai/mx/orcid/0000-0003-1571-8253
dc.creator.idoneinfo:eu-repo/dai/mx/orcid/0000-0002-6290-3470
dc.creator.idthreeinfo:eu-repo/dai/mx/orcid/0000-0003-1481-3478
dc.creator.idtwoinfo:eu-repo/dai/mx/orcid/0000-0002-2466-0033
dc.creator.oneNoé Hernández García
dc.creator.threeRegulo Carlos Llarena-Hernandez
dc.creator.twoLuis Raúl Álvarez Oseguera
dc.date.accessioned2020-06-29T19:38:09Z
dc.date.available2020-06-29T19:38:09Z
dc.date.issued2019-07-30
dc.description.abstractEl Parque Nacional Pico de Orizaba (PNPO) es la montaña más elevada del territorio mexicano que protege ecosistemas templados. Tala clandestina, incendios forestales, cambio de uso de suelo e incremento en la afluencia turística, afectan la estructura de la comunidad de mamíferos y su estudio permitirá el diseño de estrategias oportunas de conservación. El objetivo fue analizar la riqueza de mamíferos del PNPO en la época de secas y lluvias, evaluar su estado de conservación y clasificarlos por gremios tróficos. De enero a diciembre del 2017, se activaron 14 cámaras-trampa (distancia promedio entre cámara de 0.5-2 km) para el registro de mamíferos. Las fotocapturas se clasificaron en registros independientes y se calcularon indicadores como cobertura del muestreo (Cˇn), riqueza, abundancia, gremios tróficos y categoría de riesgo. La Cˇn fue superior al 95% en cada época, indicador de un muestreo representativo al registrar 10 especies (qD = 9 especies en época de lluvias; qD = 8 especies en época de secas) de ocho géneros y pertenecientes a seis familias. Los mamíferos presentaron distinta riqueza y abundancia entre épocas, pero no fue significativamente diferente cuando se comparó el índice de Shannon entre épocas (p > 0.05). El orden Carnívora fue el mejor representado con el 60% de mamíferos, resultado de una red trófica desbalanceada. Leopardus wiedii, Conepatus semistriatus y Sciurus oculatus se encuentran en riesgo, su conservación puede ser mediante prácticas de mejoramiento de su hábitat y la gestión del PNPO puede considerarlas bajo el concepto de especies bandera
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/20.500.12107/3221
dc.language.isospaes_MX
dc.publicationYear2019
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/6es_MX
dc.subject.keywordsÁrea natural protegida
dc.subject.keywordsmamíferos en riesgo
dc.subject.keywordsmastofauna
dc.subject.keywordsmejoramiento de hábitat
dc.titleDiversidad de mamíferos medianos en el Parque Nacional Pico de Orizabaes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_MX

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2054-13176-1-PB.pdf
Tamaño:
1.46 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format