DIVERSIDAD DE HONGOS SILVESTRES COMESTIBLES DEL CERRO EL PINAL, MUNICIPIO DE ACAJETE, PUEBLA, MÉXICO

dc.creatorRICARDO IRVING PEREZ LOPEZ
dc.creator.fourOMAR ROMERO ARENAS
dc.creator.idinfo:eu-repo/dai/mx/cvu/555290
dc.creator.idfourinfo:eu-repo/dai/mx/cvu/47406
dc.creator.idoneinfo:eu-repo/dai/mx/cvu/8449
dc.creator.idthreeinfo:eu-repo/dai/mx/cvu/163756
dc.creator.idtwoinfo:eu-repo/dai/mx/cvu/202837
dc.creator.oneGERARDO MATA MONTES DE OCA
dc.creator.threeDANIEL JIMENEZ GARCIA
dc.creator.twoAGUSTIN ARAGON GARCIA
dc.date.accessioned2018-04-10T01:37:51Z
dc.date.available2018-04-10T01:37:51Z
dc.date.issued2015-02-20
dc.description.abstractEl estado de Puebla es rico en biodiversidad fúngica, sin embargo hacen falta estudios para determinar la magnitud de la misma. El presente trabajo tuvo como objetivo realizar un estudio de riqueza de hongos comestibles del cerro El Pinal que se ubica en el municipio de Acajete, Puebla. Se recolectaron 86 especímenes de macromicetos de junio a octubre del 2013. Se identificaron 25 especies pertenecientes a 2 clases, 8 órdenes, 17 familias y 19 géneros. De las 25 especies encontradas, 19 pertenecen a los Basidiomycetes y 6 a los Ascomycetes. La proporción por familias muestra en primer lugar a Ramariaceae y Tricholomataceae, ambas con 16 %, seguido de Amanitaceae y Cantharellaceae con 11 %; estas cuatro familias abarcan 54 % del total de especies encontradas para la clase Basidiomycetes, mientras que para la Ascomycetes, la familia mejor representada fue Helvellaceae con el 50 % del total de las especies. La riqueza de especies fue analizada bajo 5 estimadores: ICE, Chao 2, Jack 1, Jack 2 y Bootstrap, los cuales indican una completitud del inventario mayor al 90 %. La curva de acumulación de especies llegó a una asíntota, demostrando que el muestreo fue suficiente para determinar la biodiversidad de hongos silvestres comestibles del cerro El Pinal. Todas las especies identificadas son de alto valor gastronómico, por lo que se requieren estudios sobre su utilización y las prácticas de manejo de este recurso forestal no maderable.
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/20.500.12107/1102
dc.language.isospa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/6
dc.subject.keywordsAprovechamiento
dc.subject.keywordsBbosque de encino
dc.subject.keywordsMacromicetos riqueza de especies
dc.titleDIVERSIDAD DE HONGOS SILVESTRES COMESTIBLES DEL CERRO EL PINAL, MUNICIPIO DE ACAJETE, PUEBLA, MÉXICO
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
-677-677-A.pdf
Tamaño:
431.49 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
0 B
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: