Prebióticos: Alternativas mexicanas

dc.date.accessioned2018-04-10T03:34:39Z
dc.date.available2018-04-10T03:34:39Z
dc.descriptionLos prebióticos son ingredientes alimenticios no digeribles que al ser metabolizados por algunos géneros de bacterias que componen la microbiota del colon proporcionan un efecto benéfico al hospedero.<br /> Entre los prebióticos más estudiados se encuentran las fructanas o fructanos que son polímeros compuestos por unidades de fructosa unidas mediante enlaces de tipo (2-1) y/o (2-6). Existe una amplia variedad de fructanas caracterizadas por las peculiaridades de su estructura, sin<br /> embargo, suelen denominarse de forma general inulinas cuando el enlace que predomina es el (2-1) y levanas cuando el enlace que predomina es el enlace (2-6). Normalmente, las fructanas tienen una unidad de glucosa en el extremo, por lo que pueden ser consideradas como moléculas de sacarosa que han sido extendidas mediante la adición de unidades de fructosa. Cuando el grado de polimerización de las fructanas es menor a 10, es decir, cuando poseen un número de residuos de fructosa entre 2 y 10 son llamadas oligofructosa o fructooligosacáridos<br /> (FOS).
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/20.500.12107/2037
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/3es_MX
dc.titlePrebióticos: Alternativas mexicanas

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
w-149-94-A.pdf
Tamaño:
171.36 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
0 B
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: