MODELACIÓN Y ESTIMACIÓN DEL VOLUMEN DE TEJIDO VEGETAL <em>in vitro</em> DE <em>Strombocactus disciformis</em> BASADA EN MEDICIONES NO INTRUSIVAS
dc.date.accessioned | 2018-04-10T01:51:04Z | |
dc.date.available | 2018-04-10T01:51:04Z | |
dc.description | La determinación del volumen de tejido vegetal puede usarse para estimar el peso fresco de callos obtenidos <em>in vitro</em>; sin embargo, el uso de técnicas de medición indirecta del volumen de callo en la multiplicación <em>in vitro</em> de cactáceas ha sido escasamente reportado. La medición indirecta, no destructiva, de variables de crecimiento durante la propagación <em>in vitro</em> es muy útil para la multiplicación masiva de especies vegetales en peligro extinción, como es el caso de <em>Strombocactus disciformis</em> (Britton & Rose 1922), cactácea de las zonas áridas y semiáridas de México. En este trabajo se analizaron seis modelos de regresión con el objetivo de obtener una expresión matemática útil para estimar el volumen de callos frescos de <em>Strombocactus disciformis</em>, basada en mediciones no destructivas. Se observó una relación lineal entre las variables de estudio y, bajo un criterio de selección, el modelo correspondiente a una semiesfera achatada, reducido en una variable, resultó como el mejor modelo para estimar volumen y peso fresco del tejido vegetal. | |
dc.identifier.uri | https://ri.ujat.mx/handle/20.500.12107/1259 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_MX |
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.title | MODELACIÓN Y ESTIMACIÓN DEL VOLUMEN DE TEJIDO VEGETAL <em>in vitro</em> DE <em>Strombocactus disciformis</em> BASADA EN MEDICIONES NO INTRUSIVAS |