EL DERECHO PENAL DE EXCEPCIÓN COMO RESTRICCIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO
dc.creator | YESENIA GUADALUPE CRESPO GOMEZ | |
dc.creator.id | info:eu-repo/dai/mx/cvu/563891 | |
dc.date.accessioned | 2018-04-10T03:05:52Z | |
dc.date.available | 2018-04-10T03:05:52Z | |
dc.date.issued | 2017-10-24 | |
dc.description.abstract | Estudiarlas restricciones constitucionales en materia penal conocidas en la teoría como derecho penal de excepción, implica adentrarse a las restricciones constitucionales que se establecen a los derechos humanos en la materia, así como a las garantías individuales. Está teoría fue desarrollada por el alemán Günther Jakobs, a la que también se le conoce como derecho penal del enemigo y que en la actualidad está vigente en nuestra Carta Magna, entendiéndose que, al estar frente a la aplicación de la ley penal, los derechos humanos no son absolutos, sino que pueden tener restricciones previamente establecidas. | |
dc.identifier.uri | ri.ujat.mx/handle/20.500.12107/1683 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_MX |
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | es_MX |
dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/3 | |
dc.subject.keywords | Derecho penal | |
dc.subject.keywords | Derechos humanos | |
dc.subject.keywords | Penal excepción | |
dc.title | EL DERECHO PENAL DE EXCEPCIÓN COMO RESTRICCIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article |