Costo-efectividad incremental del palivizumab en prematuros en la Seguridad Social de Costa Rica. 2010-2017

Cargando...
Miniatura

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

Objetivo: Estimar la eficiencia mediante el análisis costo-efectividad incremental de la terapia con Palivizumab contra la práctica clínica habitual en el período 2010-2017.Materiales y Métodos:Se realizó una evaluación económica completa del tipo costo-efectividad y el horizonte temporal fue de un año (sin tasa de descuento). El estudio con sidero la perspectiva de la Seguridad Social, se incluyeron siete hospitales y las variables de efectividad se seleccionaron a partir de la información disponible en la literatura científica. Los costos se expresaron en dólares americanos para cada año. Se hizo el análisis árbol de decisiones con los datos agrupados y el análisis costo-efectividad medio e incremental de sensibilidad al considerar la edad gestacional como variable clasificadora. Se consideraron los principios éticos pertinentes. Resultados: Se encontraron datos de 200 prematuros con Palivizumab y206 sin la administración del tratamiento. El análisis del árbol de decisiones mostró un costo efectividad incremental de US$1,799.00. El costo-efectividad medio fue más alto en prematuros con Palivizumab y el costo-efectividad incremental en elsub grupo de 32 a 35 semanas resultó el de más costo-efectivo. Al intervalo de confianza del 90 y 95%, el rango del valor promedio del costo total del tratamiento es amplio por lo que el costo es sensible al Cambio. Conclusiones: El Palivizumab es mayor en costo -efectivo en prematuros de 32 a 35 semanas de edad gestacional

Descripción

Palabras clave

Citación

Aprobación

Revisión

Complementado por

Referenciado por