CAMBIO TECNOLÓGICO EN LOS AGROECOSISTEMAS POR MIGRACIÓN FAMILIAR: EL CASO DEL MUNICIPIO DE JAMAPA, VERACRUZ
Cargando...
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
La migración es una estrategia de supervivencia aplicada en contextos de pobreza, para aliviar la problemática de salarios bajos y necesidades familiares atendidas ineficientemente. El objetivo fue realizar una comparación del manejo tecnológico de las actividades agropecuarias que realizaron las familias antes y después de migrar en el municipio de Jamapa, Veracruz, desde el año 1979 hasta 2008. Se realizó una encuesta a 45 familias con migrantes, utilizando un cuestionario con 115 preguntas cerradas, durante el año 2009. Se observaron cambios estadísticamente significativos (McNemar, Chi2 = 18.91 y p < 0.001) con connotación negativa en el total de la tecnología usada para las actividades de maíz, frijol y ganadería bovina. La definición de cambio negativo se fundamentó en que los elementos tecnológicos que utilizaban los productores antes de migrar y que después de migrar no utilizaron, fueron 265; el grupo de elementos tecnológicos con cambio positivo que antes no usaban y después sí utilizaron fue de 173 elementos. Puede concluirse que el flujo migratorio ha influido negativamente en los cultivos de maíz (Chi2 = 122.49, p < 0.001) y frijol (Chi2 = 98.09, p < 0.001), pero positivamente en la actividad de ganadería (Chi2 = 116.48, p < 0.001). De esa manera, la economía de las familias con migrantes en los agroecosistemas de Jamapa mejoró, pero se redujo la diversidad de actividades agropecuarias.