Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6603
Título : | Interacción simbiótica entre áfidos (Hemiptera: Aphididae) y hormigas (Hymenoptera: Formicidae) en plantas de ornato y frutales en tres localidades del municipio de Centro, Tabasco. |
metadata.dc.creator: | Centurión Carrera, Alejandra |
metadata.dc.creator.id: | 082G4003 |
Resumen : | Los pulgones o áfidos (Hemiptera: Aphididae), son plagas potenciales que atacan a las plantas de importancia económica para el hombre (Delfino et al. 2007). Estos insectos son originarios de las zonas templadas del mundo, en donde presentan su máxima diversidad (Blackman y Eastop, 2000); estos constituyen además uno de los grupos más importantes del orden, por sus particularidades biológicas y ecológicas (Cervantes et.al. 2004). Los áfidos se consideran una plaga común en plantas ornamentales y agrícolas y en algunos casos a pesar del combate para eliminarlas se vuelven resistentes y muchas especies de áfidos son vectores de virus causan daño a las plantas, extraen savia para alimentarse y al mismo tiempo inoculan al agente patógeno (Peña Martínez, 1992), ocasionando efectos negativos a las plantas durante la alimentación, afectando el crecimiento de las hojas y frutos, deformando la planta o provocando protuberancias en hojas, tallos y raíces (Peña-Martínez, 1992). Algunos hemípteros como los áfidos, cicadélidos, coccidos y membrácidos son cuidados (mirmecófilos) por hormigas. Estos insectos excretan mielecilla que es usada como alimento por las hormigas, mientras que las hormigas protegen a estos insectos de sus depredadores. Cuando una relación entre organismos es benéfica para las especies que interactúan, la relación se denomina mutualista (Harper, 1977). La asociación mutualista defensiva más conocida sucede entre hormigas y plantas. En el caso de las interacciones entre plantas y animales, se encuentran que las plantas dependen de interacciones mutualistas, éstas generan una sustancia olorosa que sirven como alimento para la colonia de hormigas. Si se establece entre hormigas y plantas se denomina, genéricamente mimercofilia (Reaumur, 1926). La heterogeneidad de los ambientes silvestres en países diversos como México, representa un reto al conocimiento y numerosas dificultades a vencer para el estudio de la biología y ecología de los pulgones (O’ Brien y Miller, 1996). Las hormigas, que buscan la melaza de los áfidos, les brindan protección contra sus enemigos naturales o contra las inclemencias del tiempo; esta relación mutualista entre áfidos y hormigas se le denomina trofobiosis y puede ó no ser una relación altamente especifica (Flanders, 1951). Aún dentro de un mismo género de áfidos, existen diferencias en la calidad de la melaza que excretan; además no todas las especies de áfidos están asociadas con hormigas, ni todas las especies de hormigas atienden pulgones (Trejo et al. 1989). En México existe escaso conocimiento sobre las relaciones mutualistas entre áfidos y hormigas, e incluso se desconocen registros de especies de áfidos asociados a hormigas, por lo que es importante realizar un estudio con el objetivo de conocer las especies de áfidos y hormigas que interactúan en las plantas hospederas de tal forma que pueda servir de herramienta en el manejo integrado de estos insectos vectores en Tabasco. |
Fecha de publicación : | 1-mar-2013 |
metadata.dc.rights.license: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
URI : | https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6603 |
metadata.dc.language.iso: | spa |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Biología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Alejandra Centurion Carrera.pdf | 1,54 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.