Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6564
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0es
dc.creatorDionicio Salvador, Yeni Vanessa-
dc.date.accessioned2025-08-21T16:44:56Z-
dc.date.available2025-08-21T16:44:56Z-
dc.date.issued2019-10-01-
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6564-
dc.description.abstractLa extracción de ácido desoxirribonucleico (ADN) a partir de muestras de distinta naturaleza biológica constituye la etapa previa para realizar análisis moleculares y genéticos. Obtener ADN relativamente puro y capaz de ser replicado mediante la técnica de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR por sus siglas en inglés) es fundamental para los posteriores usos a los que será destinado, como son las investigaciones forenses, poblacionales y el diagnóstico de enfermedades (Alejos-Velázquez et al., 2014). Existen diversos protocolos para llevar a cabo la extracción de ácidos nucleicos. El uso de cada técnica depende de la naturaleza biológica de la muestra, el tiempo destinado para realizar la extracción, la calidad y cantidad de ADN que se requiera obtener, el riesgo potencial al cual se expone el personal del laboratorio si se emplean reactivos peligrosos durante la extracción y el costo de los reactivos empleados para el procesamiento de las muestras (Falcón y Valera, 2007). En general; los métodos de extracción de ADN tienen una serie de pasos básicos, que se cumplen independientemente del origen de la muestra. Estos son, 1) Disrupción celular (ruptura de la bicapa lipídica de las membranas celulares por tratamiento con detergentes, agentes quelantes, sales, etc.); 2) Eliminación de las proteínas (que constituyen los principales contaminantes del extracto; 3) Concentración del ADN (por precipitación con alcoholes); 4) Lavado (para eliminar restos de reactivos y solventes que puedan inhibir la Taq polimerasa) y 5) Resuspensión del ADN puro en una solución (Riera et al., 2010; Nasiri et al., 2005; Kramvis et al., 1996).es
dc.language.isospaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.titleEvaluación de la calidad y rendimiento de ADN genómico de sangre de perros en dos protocolos basados en la técnica de “Salting Out”es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.creator.id132C13173es
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/6es
dc.subject.keywordsADN genómicoes
dc.subject.keywordsSalting Outes
dc.subject.keywordsCalidad de ADNes
dc.subject.keywordsPerroses
dc.contributor.roleanalistaes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes
dc.contributor.roleoneanalistaes
dc.contributor.roletwoanalistaes
dc.contributor.rolethreeanalistaes
dc.contributor.rolefouranalistaes
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Yeni Vanessa Dionicio Salvador.pdf1,29 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.