Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6538
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 | es |
dc.creator | Pérez Morales, Zaira | - |
dc.date.accessioned | 2025-08-19T19:54:16Z | - |
dc.date.available | 2025-08-19T19:54:16Z | - |
dc.date.issued | 2025-02-01 | - |
dc.identifier.uri | https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6538 | - |
dc.description.abstract | El tiempo de fraguado es el tiempo que le toma a las mezclas a base de cemento endurecerse debido a la hidratación del cemento que activa sus componentes químicos. Ese tiempo se puede cambiar con la ayuda de aditivos comerciales, ya sean acelerantes o retardantes, según la necesidad que se requiera en obra. Sin embargo, el uso de los aditivos comerciales puede dañar el medio ambiente, así como también puede provocar afectaciones a la salud para quién esté en contacto con ellos. Por esta razón el uso de aditivos naturales está cobrando relevancia. Uno de estos aditivos es la azúcar de mesa, por lo que en esta investigación se tuvo por objetivo analizar su efecto (cambios en densidad, tiempo de fraguado y resistencia) en pastas de cemento, así como también en mezclas de mortero y concreto. Tomando como base la dosificación de las muestras de control (en pastas, mortero y concreto) se fabricaron nuevas muestras con diferentes porcentajes añadidos de azúcar. Para cada muestra se evaluaron las mismas propiedades que las muestras de control. Los resultados mostraron que añadir azúcar a todos los tipos de mezclas estudiados en un porcentaje menor de 1.0 % logra un efecto retardante del fraguado y para porcentajes mayores se obtienen efectos acelerantes. Para porcentajes mayores a 1.4 % el fraguado es muy rápido por lo que no permite fabricar muestras. En todos los casos al añadir azúcar se observó que resulta perjudicial para la integridad estructural de las muestras y para su resistencia. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.title | El azúcar como aditivo natural en mezclas de mortero y concreto: Análisis mecánico. | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.creator.id | 0009-0004-3086-2725 | es |
dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/7 | es |
dc.subject.keywords | Azúcar, Cemento, Concreto, Densidad, Mortero, Resistencia a la compresión simple, Tiempo de fraguado. | es |
dc.contributor.role | analista | es |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/draft | es |
dc.contributor.roleone | analista | es |
dc.contributor.roletwo | analista | es |
dc.contributor.rolethree | analista | es |
dc.contributor.rolefour | analista | es |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Civil |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Zaira Pérez Morales.pdf | 10,86 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.