Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6484
Título : Aplicación de la Tecnología BIOFLOC en cultivo intensivo de Tilapia (Oreochromis niloticus), en tinas circulares
metadata.dc.creator: Landero Pérez, Carlos Alfredo
metadata.dc.creator.id: 102C15003
Resumen : El cultivo de tilapia se mantiene como el de mayor crecimiento dentro de la acuacultura mundial, en 2012 la producción fue de 4’207,900 toneladas (Fitzsimmons, 2013), la producción mundial de tilapia, mediante acuacultura solo es superada por la producción de ciprínidos. Este crecimiento ha sido logrado en base al incremento de la superficie de cultivo e intensificando los sistemas de producción Acuícolas. Así ha traído como consecuencia un mayor consumo de recursos y por lo tanto, una mayor generación de elementos contaminantes, los cuales generan una opinión negativa sobre esta actividad, por parte de la sociedad. Sin embargo, el requerimiento de productos de origen pesquero, derivado del crecimiento poblacional y del incremento per cápita del consumo, aunado al nulo crecimiento de la producción de captura, hace necesario que la producción mediante acuacultura siga aumentando, aunque utilizando esquemas de producción más “amigables” con el ambiente. Durante los últimos años, se han implementado diferentes tecnologías acuícolas que permiten mantener altos volúmenes de producción, reduciendo considerablemente o en su totalidad, los efectos provocados al medio ambiente.
Fecha de publicación : 1-jun-2017
metadata.dc.rights.license: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
URI : https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6484
metadata.dc.language.iso: spa
Aparece en las colecciones: Ingeniería en Acuacultura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Carlos Alfredo Landero Pérez.pdf2,01 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.