Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6462
Title: Biosurfactantes sintetizados por microorganismos provenientes de agua congénita con potenciales aplicaciones en la industria petrolera
metadata.dc.creator: Macías Mendoza, Jesús Octavio
metadata.dc.creator.id: 0000-0002-3459-5722
Abstract: Los microorganismos originan una diversidad de compuestos bipolares, anfipáticos, con actividad superficial e interfacial; los biosurfactantes son partes de la membrana celular de bacterias y hongos. En la actualidad los biosurfactantes están obteniendo mayor interés con respecto a los surfactantes químicos debido a las grandes ventajas que representan para el medio ambiente, los biosurfactantes tienen un amplio campo de aplicación, dependiendo de sus propiedades fisicoquímicas pueden ser utilizados en las diferentes industrias, incluyendo la biorremediación de ecosistemas contaminados con hidrocarburos. Los surfactantes químicos, no son ecológicos, tienen baja eficiencia a la biodegradación y son considerados altamente tóxicos. Sin embargo, la información de análisis fisicoquímicos de biosurfactantes es escasa. En el presente trabajo se aisló microorganismos de agua congénita proveniente de baterías de separación, obteniendo ocho cepas bacterianas y siete fúngicas. Para la selección de los microorganismos se sembraron las cepas en Agar nutritivo con petróleo estéril como única fuente de carbono; de este proceso se seleccionaron seis cepas; para la producción de biosurfactante se empleó medio mineral líquido comercial, el mismo que fue separado de la masa microbiana, mediante la centrifugación y filtración. Los metabolitos fueron evaluados fisicoquímicamente. Los resultados obtenidos indicaron que los biosurfactantes son lipopéptidos de acuerdo a la cromatografía en capa fina y espectroscopia de infrarrojo con transformada de Fourier, disminuyen tensión superficial del agua hasta 45 mN m-1. Por lo tanto, los biosurfactantes tienen posibilidad de aplicación en las diferentes industrias.
Issue Date: 1-Jun-2025
metadata.dc.rights.license: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
URI: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6462
metadata.dc.language.iso: spa
Appears in Collections:Maestría en Ciencias en Ingeniería (PNPC)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Jesús Octavio Macías Mendoza.pdf3,39 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.