Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6376
Title: Evaluación de las variables productivas del pollo de engorda alimentado con tres niveles de inclusion de aceite de orégano (Origanum vulgare) en la dieta
metadata.dc.creator: Payró Ramón, Verónica
metadata.dc.creator.id: 101C7024
Abstract: Los avances en la producción avícola moderna, se caracterizan por haber alcanzado grandes incrementos en la productividad. En este sentido, las unidades de producción intensivas han logrado potencializar rasgos productivos en las distintas especies animales, pero al mismo tiempo, han incrementado la incidencia de enfermedades de diversa índole, las cuales eventualmente pueden afectar los parámetros productivos principalmente el rendimiento en canal (Ayala et al., 2006; Anderson y Carter, 2010). Por otra parte el uso de aditivos en los alimentos para la industria avícola como; los Antibióticos Promotores de Crecimiento (APC) y otras sustancias, que favorecen el desarrollo; así como el crecimiento de las aves que se han popularizado en los últimos años, gracias a los efectos sobre la eficiencia cuando se han utilizado en el alimento, reflejándose en las variables productivas de los pollos de engorda. Sin embargo el uso de dichas sustancias, actualmente se encuentran sometidas a regulaciones internacionales estrictas por su relación con la salud pública (Cervantes, 2013). No obstante, la creciente demanda de alimentos avícolas de alta calidad e inocuos, ha originado la búsqueda de nuevas alternativas para favorecer el crecimiento y eficiencia productiva de los animales, sin poner en riesgo la salud del consumidor (Dibner y Richards, 2005). Dentro de las alternativas que se encuentran en estudio para el uso en la alimentación avícola, se pueden mencionar: ácidos orgánicos y aditivos fitogénicos (González et al., 1999; Kamel, 2001). Se han realizado trabajos de investigación donde se han demostrado los efecto favorables en las aves con el orégano mexicano (Lippia) (Lawrence, 1984), ya que permite mayor absorción de los nutrientes por parte del animal y en consecuencia la reducción en la mortalidad de las parvadas (Cuarón, 1990). Entre estos grupos, los aditivos han demostrado mejorar el consumo de alimento, así como la digestibilidad en pollos de engorda, siendo los aceites esenciales de orégano, canela y pimiento los más destacados para su uso en la dieta del pollo de engorda (Hernández, et al., 2006). Los aceites esenciales son mezclas de compuestos volátiles aislados de plantas, los cuales sirven como defensa de las plantas frente a agresiones de organismos patógenos, seres herbívoros, y otros procesos abióticos que causan estrés (Waterman, 1993). En Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. México. 2 cuanto al uso de aceites esenciales de orégano como aditivo en la alimentación de los animales, referido en términos generales como (Origanum vulgare), el cual incluye cerca de 30 especies diferentes, siendo las más utilizadas el orégano griego (Origanum vulgare spp.), el español (Coridothymus capitatus), el turco (Origanum onites L.) el mexicano (Lippia) (Lawrence, 1984; Oliver 1996). Diversos estudios señalan que el orégano presenta una importante acción bacteriostática y antioxidante al ser incluida en la alimentación animal (Anon, 2001; Florou-Paneri et al., 2006), además se ha reportado que el uso de orégano mejora la palatabilidad de las dietas que incluyen subproductos de poco valor comercial, así como la eficiencia productiva en los animales (Mellor, 2000; Giannenas et al., 2003; Kamel 2009). En los estudios antes mencionados se ha reportado la existencia de sustancias con actividad fitogénica como: carvacrol y timol, sin embargo la información obtenida a partir de trabajos in vivo que demuestre mejoras directas en los parámetros productivos aun es escasa, principalmente en condiciones climáticas del trópico húmedo por lo que es necesario realizar investigaciones que permitan contar con información que puedan ofrecer la disponibilidad de carne de pollo libre de APC, al mismo tiempo estos productos naturales bioactivos mejoran el desempeño productivo reflejándose en el crecimiento del pollo de engorda. Por lo anterior, en este trabajo se evaluó el efecto de las variables productivas en pollos de engorda alimentados con tres niveles de inclusión de aceite de orégano en la dieta.
Issue Date: 1-Jan-2018
metadata.dc.rights.license: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
URI: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6376
metadata.dc.language.iso: spa
Appears in Collections:Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Verónica Payró Ramón.pdf2,39 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.