Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6364
Título : Efecto de la inclusión del aceite de oregano en la morfometría de las vellosidades intestinales del pollo de engorda
metadata.dc.creator: Quintana Andrade, Marlene
metadata.dc.creator.id: 072C7106
Resumen : La integridad intestinal óptima, desde el nacimiento del pollo hasta el final del ciclo productivo, es esencial para obtener el máximo potencial genético de crecimiento y utilización del alimento de las aves. El objetivo general fue evaluar el efecto de la inclusión de Aceites Esenciales de Orégano (AEO) sobre el crecimiento de las vellosidades del pollo de engorda. Para ello se utilizaron 504 pollos Ross, entre hembras y machos de un día de nacidos. En el diseño del experimento, los pollos fueron distribuidos aleatoriamente en 4 tratamientos: T1=0, T2=200, T3=400, y T4=800mg/kg-1 cada uno con 3 repeticiones, quedando en cada rodete 42 pollos. Se sacrificaron 5 pollos para la evaluación obteniéndose la muestra de la asa duodenal, posteriormente se realizaron los cortes histológicos mediante la técnica de Hematoxilina-Eosina para evaluar la forma, medición de la altura y profundidad de las criptas Lieberkühn de las vellosidades intestinales. Los datos obtenidos se analizaron estadísticamente, para establecer las diferencias significativas entre los tratamientos (P ≤ 0.05). Al analizar la forma a los 28 y 48 días, no se encontró diferencia significativa en los tratamiento de 0 y 200 mg/kg-1, de igual forma para los tratamientos de 400 y 800 mg/kg-1, sin embargo si hubo diferencia significativa entre el tratamiento de entre el de 0 y 200 mg/kg-1 con respecto al de 400 y 800 mg/kg-1 para el caso de los 21 días. Con respecto a la altura de las vellosidades intestinales los resultados indican que a los 28 días no se encontró diferencia en la longitud de las vellosidades entre la dieta sin aceite de orégano y en la concentración de 200 mg/kg-1, pero si se presentó diferencia con respecto a la concentración de 400 y 800 mg/kg-1 respectivamente; sin embargo éstas dos últimas fueron similares entre sí. A los 48 días no hubo diferencia significativa entre los cuatro tratamientos. Los resultados obtenidos en la profundidad de las criptas de Lieberkühn mostraron diferencia significativa entre el grupo control, respecto a todos los tratamientos donde la inclusión fue de 200, 400 y 800 mg/kg-1 de aceite de orégano, sin embargo los tratamientos entre si no mostraron diferencia significativa. Se concluye que el aceite de orégano podría ser irritante en dosis altas, sin embargo las sustancias activas como carvacrol y timol si se aíslan del aceite serían benéficos para dicho crecimiento, evitando la irritación del intestino de las aves.
Fecha de publicación : 1-oct-2016
metadata.dc.rights.license: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
URI : https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6364
metadata.dc.language.iso: spa
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Marlene Quintana Andradez.pdf3,62 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.