Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6325
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es
dc.creatorHernández-Teyssier, Eva L.-
dc.date.accessioned2025-07-31T23:52:26Z-
dc.date.available2025-07-31T23:52:26Z-
dc.date.issued2023-10-13-
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6325-
dc.description.abstractSe describe el modelado del crecimiento y detoxificación de una mezcla de residuos de café (MRC) por fermentación en estado sólido (FES) a partir de la cuantificación del CO2 metabólico como método indirecto, solución de ecuación de estequiometría de crecimiento y seguimiento de polifenoles. La FES se realizó en columnas Raimbault con Lentinus strigosus, Trichoderma harzianum y dos cepas de Aspergillus sp.; una aislada de paja de cebada (Aspergillus sp. APC) y otra de residuos de café (Aspergillus sp. ARC); el CO2 se atrapó en solución de NaOH 1.0 M. La solución de la ecuación dio el factor de conversión 3.53 g de CO2 por gramo de biomasa y por la ecuación modificada de Gompertz, el modelado de biomasas con valores de R2 superiores a 0.95; las μmax fueron 0.12 ± 0.01 h−1 para L. strigosus, 0.20 ± 0.03 h−1 para T. harzianum, 0.21 ± 0.01 h−1 para Aspergillus sp. APC y 0.42 ± 0.08 h−1 para Aspergillus sp. ARC, sin embargo, los valores de RMSE, indica predicciones con errores considerados. Finalmente, la detoxificación se logró en 75.74 ± 6.07% con L. strigosus a los 10 días, 56.13 ± 6.92% y 50.34 ± 4.82% con T. harzianum y Aspergillus sp. APC, respectivamente, a los 4 días y 32.89 ± 3.17% con Aspergillus sp. ARC a los 10 días. La estrategia de cuantificación y modelado de biomasas dota de una nueva herramienta para el estudio de FES, además se describe la detoxificación como consumo de polifenoles como sustrato.es
dc.language.isospaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.titleModelado del crecimiento durante la detoxificación de residuos de café por hongos filamentososes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.creator.idhttps://orcid.org/0000-0002-1601-7734es
dc.relation.funderhttps://doi.org/10.19136/era.a10nNEIII.3628es
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/6es
dc.subject.keywordsEcuación de Gompertz, Lentinus strigosus, método indirecto, polifenoles, Trichoderma harzianumes
dc.subject.keywordsGompertz equation, indirect method, Lentinus strigosus, polyphenols, Trichoderma harzianumes
dc.contributor.roleanalistaes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.type.urihttps://doi.org/10.19136/era.a10nNEIII.3628es
dc.creator.twoAnducho-Reyes, Miguel A.-
dc.creator.threeDíaz-Godínez, Gerardo-
dc.creator.fourTellez-Jurado, Alejandro-
dc.creator.idtwohttps://orcid.org/0000-0003-2401-6608es
dc.creator.idthreehttps://orcid.org/0000-0002-6675-4687es
dc.creator.idfourhttps://orcid.org/0000-0002-5491-3679es
dc.contributor.roleoneanalistaes
dc.contributor.roletwoanalistaes
dc.contributor.rolethreeanalistaes
dc.contributor.rolefouranalistaes
Aparece en las colecciones: Vol. 10 Num. Especial III (2023)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
a1-e3628.pdfModelado del crecimiento durante la detoxificación de residuos de café por hongos filamentosos870,51 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.