Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6270
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es
dc.contributorSalinas-Jasso, Thalía A.-
dc.creatorLaredo-Alcalá, Elan I.-
dc.date.accessioned2025-07-02T22:07:07Z-
dc.date.available2025-07-02T22:07:07Z-
dc.date.issued2023-05-01-
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6270-
dc.description.abstractLos hidrogeles biodegradables obtenidos de fuentes naturales son materiales no tóxicos y con una gran capacidad de retención de agua, por lo que constituyen una valiosa alternativa para el uso racional del agua en aplicaciones agrícolas. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de hidrogeles formulados a partir de polímeros naturales (alginato, polisacáridos de nopal, polisacáridos de aloe y quitosano) sobre la capacidad de retención de agua, el potencial biodegradable, así como la morfometría y germinación de plántulas de alfalfa en comparación con el hidrogel de poliacrilato de potasio (control comercial). Se caracterizaron un total de 36 tratamientos bajo condiciones controladas a nivel laboratorio, obteniendo que, en comparación con el control comercial, el hidrogel de PSGCL presentó el mayor valor de retención de agua y todos los demás tratamientos obtenidos a partir de polímeros naturales presentaron mayor potencial biodegradable. En cuanto a la germinación de plántulas de alfalfa, el hidrogel PSGP presentó el comportamiento más destacado en cuanto a porcentaje de germinación, altura de planta y desarrollo de follaje con respecto al testigo absoluto y al resto de los tratamientos.es
dc.language.isospaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.titleEfecto de hidrogeles biodegradables sobre la retención de humedad y la germinación de alfalfaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.creator.idhttps://orcid.org/0000-0003-0957-787Xes
dc.relation.funderhttps://doi.org/10.19136/era.a10n2.3133es
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/6es
dc.subject.keywordsAgua, riego, eficiencia, biopolímeros, sustentabilidades
dc.subject.keywordsWater, irrigation, efficiency, biopolymers, sustainabilityes
dc.contributor.idhttps://orcid.org/0000-0002-3049-9397es
dc.contributor.rolecolaboradores
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.type.urihttps://doi.org/10.19136/era.a10n2.3133es
dc.creator.twoSalinas-Gutiérrez, Azael-
dc.creator.threeChávez-Martínez, Mónica L.-
dc.creator.fourMeléndez-Rentería, Norma P.-
dc.creator.fiveBarrera-Martínez, Cynthia L.-
dc.creator.idtwohttps://orcid.org/0000-0002-9685-6369es
dc.creator.idthreehttps://orcid.org/0000-0001-6535-2558es
dc.creator.idfourhttps://orcid.org/0000-0003-3970-2862es
dc.creator.idfivehttps://orcid.org/0000-0001-5090-1681es
dc.contributor.oneDe León-Zapata, Miguel Á.-
dc.contributor.idonehttps://orcid.org/0000-0003-3387-9608es
dc.contributor.roleonecolaboradores
dc.contributor.roletwoanalistaes
dc.contributor.rolethreeanalistaes
dc.contributor.rolefouranalistaes
Aparece en las colecciones: Vol. 10 Núm. 2 (2023)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
3133.pdfEfecto de hidrogeles biodegradables sobre la retención de humedad y la germinación de alfalfa362,93 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.