Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6233
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es
dc.creatorAcosta-Moran, Anel-
dc.date.accessioned2025-06-24T20:40:45Z-
dc.date.available2025-06-24T20:40:45Z-
dc.date.issued2023-10-05-
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6233-
dc.description.abstractDormitator latifrons, es una especie nativa eurihalina, perteneciente ala familia Eleotridae que se encuentra distribuido desde el sur de California hasta Perú. Este estudio de investigación es una contribución para evaluar el efecto de diferentes concentraciones de salinidad (0, 10, 20 y 33 UPS) en el crecimiento, su-pervivencia, hematología y química sanguínea. Los resultados muestran diferencia estadística (P < 0.05) en el tratamiento a 10 UPS en peso promedio por individuo(91.5±7.5 g), biomasa final (2286.3±188.3 g) y ganancia en peso (55.5±5.9 g).En los parámetros hematológicos se encontraron diferencias estadísticas (P < 0.05)en el recuento total de eritrocitos (×106), en el tratamiento a 20 UPS se presentó el mayor valor (4.33±0.49) y en el tratamiento a 0 UPS el menor valor (2.77±0.13), la supervivencia fue mayor al 90.7% en todos los tratamientos. Finalmente, se puede concluir que el tratamiento a 10 UPS generó mayor influencia en el peso(g) de juveniles de Dormitator latifrons, asimismo las tasas de crecimiento GP y EA incrementaron proporcionalmente en el tratamiento a 10 UPS. Por lo cual se considera esta especie con potencial acuícola, los resultados, muestran que la salinidad influye en el crecimiento de los organismos a pesar de que Dormitator latifronses un organismo eurihalino. Se observó que el mayor crecimiento se presentó a una salinidad de 10 UPS.es
dc.language.isospaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.titleEfecto de la salinidad en el crecimiento de juveniles de dormitator latifrons (Richardson, 1844)es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.creator.idhttps://orcid.org/0000-0003-3785-5638es
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/6es
dc.subject.keywordsPez nativoes
dc.subject.keywordsEurihalinoes
dc.subject.keywordsDesempeño productivoes
dc.subject.keywordsHematologíaes
dc.subject.keywordsQuímica sanguíneaes
dc.contributor.roleanalistaes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.type.urihttps://doi.org/10.19136/era.a10n3.3754es
dc.creator.twoVega-Villasante, Fernando-
dc.creator.threeRuiz-Velazco, Javier M.J.-
dc.creator.fourNieves-Rodriguez, Karen-
dc.creator.fiveBadillo-Zapata, Daniel-
dc.creator.idtwohttps://orcid.org/0000-0003-4208-265Xes
dc.creator.idthreehttps://orcid.org/0000-0003-1193-2164es
dc.creator.idfourhttps://orcid.org/0000-0002-3047-1853es
dc.creator.idfivehttps://orcid.org/0000-0003-0522-1163es
dc.contributor.roleoneanalistaes
dc.contributor.roletwoanalistaes
dc.contributor.rolethreeanalistaes
dc.contributor.rolefouranalistaes
Aparece en las colecciones: Vol. 10 Núm. 3 (2023)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
3754.pdfEfecto de la salinidad en el crecimiento de juveniles de dormitator latifrons (Richardson, 1844)201 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.