Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5983
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es
dc.creatorRuíz Jiménez, Karen Zuleyma|-
dc.date.accessioned2025-05-14T18:20:39Z-
dc.date.available2025-05-14T18:20:39Z-
dc.date.issued2016-10-01-
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5983-
dc.description.abstractEl ácaro rojo de las palmas Raoiella indica Hirst es una plaga de reciente introducción y dispersión en México. En los últimos años el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) ha implementado medidas fitosanitarias incluyendo la aplicación de acaricidas, sin embargo esta práctica tiene un impacto ecológico negativo. El objetivo de esta investigación fue determinar la identidad y la fluctuación poblacional de especies de insectos y/o ácaros depredadores, como enemigos naturales de R. indica en plantaciones de cocotero hibrido en Tabasco, México. El estudio se llevó acabo en dos plantaciones de cocotero híbrido, uno en el ejido Aquiles Serdán municipio de Paraíso y otro en el ejido Cuauhtémoc municipio de Centla, Tabasco. En ambas plantaciones se colectaron muestras de foliolos de plantas de cocotero para la búsqueda de insectos y/o ácaros depredadores de R. indica del mes de febrero de 2015 a febrero 2016. Durante este periodo de tiempo, también se realizaron muestreos para estimar las densidades de población del principal depredador y del ácaro rojo. Se identificó al ácaro depredador Amblyseius largoensis como enemigo natural más importante de R. indica. En ambas plantaciones, las densidades de población de A. largoensis fueron relativamente bajas (de 0.12 a 0.22 ácaros/cm2) con respecto a las densidades de R. indica (de 5 a 25.6 ácaros/cm2). No obstante, las poblaciones de este ácaro depredador en el área de estudio aumentan a medida que incrementan las poblaciones del ácaro rojo. La precipitación pluvial afectó de forma negativa la densidad poblacional de ambas especies de ácaros. En los periodos de escasa o nula precipitación pluvial (abril-mayo) se registraron los picos poblaciones más altos de A. largoensis y R. indica.es
dc.language.isospaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.titleInsectos y ácaros depredadores como enemigos naturales del ácaro rojo de las palmas (Raoiella indica HIRST)es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises
dc.creator.id142C18006es
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/6es
dc.subject.keywordsAmblyseius largoensises
dc.subject.keywordscocotero híbridoes
dc.subject.keywordscontrol biológicoes
dc.contributor.roleanalistaes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes
dc.contributor.roleoneanalistaes
dc.contributor.roletwoanalistaes
dc.contributor.rolethreeanalistaes
dc.contributor.rolefouranalistaes
Aparece en las colecciones: Maestría en Ciencias Agroalimentarias (PNPC)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Karen Zuleyma Ruíz Jiménez.pdf627,97 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.