Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5889
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es
dc.creatorIbarra Garza, Diego-
dc.date.accessioned2025-04-07T20:18:49Z-
dc.date.available2025-04-07T20:18:49Z-
dc.date.issued2019-02-01-
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5889-
dc.description.abstractIntroducción. El trastorno afectivo bipolar es una enfermedad asociada a episodios cíclicos de estado de ánimo deprimido o elevado, alteraciones patológicas del nivel de energía y distorsiones cognitivas que impactan de manera profunda la calidad de vida y el funcionamiento. El presente trabajo investiga la relación entre niveles de TSH menores a los considerados normales la duración del internamiento de usuarios en episodio maniaco. Método. Se incluyeron 41 pacientes con diagnóstico de TAB hospitalizados por manía con TSH 0.1-20µIU/ml y resto del perfil tiroideo normal. Se buscó una asociación entre una TSH>3µIU/ml y una prolongación del internamiento y si usuarios tratados con litio estaban predispuestos a tener dichos niveles Resultados. Los niveles de TSH>3µIU/ml se asociaron a internamientos más prolongados. Los usuarios bajo tratamiento con litio presentaron con mayor frecuencia niveles elevados de TSH y también permanecieron hospitalizados por más días. Discusión. Los niveles de TSH que se asociaron a internamientos prolongados fueron iguales al punto de corte de otros autores. Los usuarios manejados con litio y TSH elevada pudieron haber pasado más días dentro del hospital porque los niveles de litio no estaban dentro del rango terapéutico. La muestra fue pequeña por lo cual no evalúa el efecto de cada unidad de TSH que se elevara. Es el primer estudio en población del sureste con TAB que asocia niveles de TSH que aún dentro del rango normal prolongan los internamientos.es
dc.language.isospaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.titleAsociación entre función tiroidea y egreso hospitalario en pacientes con trastorno afectivo bipolar del hospital regional de alta especialidad de salud mental.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/academicSpecializationes
dc.creator.id151E13002es
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/3es
dc.subject.keywordsFunción tiroideaes
dc.subject.keywordsEgreso hospitalarioes
dc.subject.keywordsPacienteses
dc.subject.keywordsTrastorno afectivo bipolares
dc.contributor.roleanalistaes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes
dc.contributor.roleoneanalistaes
dc.contributor.roletwoanalistaes
dc.contributor.rolethreeanalistaes
dc.contributor.rolefouranalistaes
Aparece en las colecciones: Especialidad en Psiquiatría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Diego Ibarra Garza.pdf3,3 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.