Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5880
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es
dc.creatorGuzmán Martínez, Oscar Giovani-
dc.date.accessioned2025-04-07T19:27:19Z-
dc.date.available2025-04-07T19:27:19Z-
dc.date.issued2019-02-01-
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5880-
dc.description.abstractIntroducción: La caries dental es una enfermedad de origen multifactorial, estudios epidemiológicos demuestran la asociación del consumo de azucares, la disminución de pH salival y la prevalencia de caries. Objetivo: Determinar el índice de caries y su relación con la ingesta de azucares y el pH salival en escolares de Centro, Tabasco. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo, longitudinal, con una muestra de 100 escolares. Se midieron las variables demográficas, fueron índice de caries y pH salival: antes, cinco y quince minutos después de ingerir azúcares, para su análisis se utilizó el programa estadístico SPSS. Resultados: Media de edad de 7.7±1.6 años, el 54% (n=54) fueron mujeres. El 85% (n=85) de los escolares se tuvo una media 3.3 ± 1.8 OD con el código 4, en el 65% (n=65) tuvo una media 2.3 ± 1.3 OD con el código 5, el 31% (n=31) tuvo una media 1.4 ± 0.6 OD con el código 6 de acuerdo a ICDAS. Con respecto al pH salival el 67% (n=67) es ácido y el 33% (n=33) es neutro, en las mediciones posteriores a la ingesta de alimentos, el 100% (n=100) tuvo pH acido a los 5 minutos y a los 15 minutos respectivamente. Discusión: Se encontró relación en el consumo de azúcares como la sacarosa, fructuosa, lactosa y el pH salival ácido además de una prevalencia alta de caries. Conclusión: La dieta alta en azucares favorece la disminución del pH salival predisponiendo la proliferación de la caries. Palabras clave: Caries dental, azúcares, odontología pediátrica preventiva, concentración de iones hidrógeno, acidificación.es
dc.language.isospaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.titleÍndice de caries dental y su relación con la ingesta de azúcares en estudiantes de una escuela rural de Centro, Tabasco.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/academicSpecializationes
dc.creator.id171E49001es
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/3es
dc.subject.keywordsCaries dentales
dc.subject.keywordsOdontología pediátrica preventivaes
dc.subject.keywordsConcentración de iones hidrógenoes
dc.subject.keywordsAcidificaciónes
dc.contributor.roleanalistaes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes
dc.contributor.roleoneanalistaes
dc.contributor.roletwoanalistaes
dc.contributor.rolethreeanalistaes
dc.contributor.rolefouranalistaes
Aparece en las colecciones: Especialidad en Odontología Infantil (PNPC)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Oscar Giovani Guzmán Martínez.pdf1,1 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.