Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5872
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es
dc.creatorMárquez Quiroz, Obed Adrián-
dc.date.accessioned2025-04-07T18:56:00Z-
dc.date.available2025-04-07T18:56:00Z-
dc.date.issued2019-02-
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5872-
dc.description.abstractINTRODUCCIÓN. La pancreatitis aguda tiene una mortalidad del 30% en casos graves, un estudio previo reportó un predominio de etiología dislipidémica. OBJETIVO. Describir las características clínicas, de laboratorio e imagen, así como conocer la mortalidad en los pacientes con pancreatitis aguda. MATERIAL Y MÉTODOS. Cohorte observacional, longitudinal y retrospectiva, realizado en el Hospital Juan Graham Casasús de enero del 2017 a julio del 2018. Se incluyeron pacientes con datos clínicos, bioquímicos y/o imagen de pancreatitis agudas. RESULTADOS Se analizaron 62 pacientes, mujeres 53.2% etiología más prevalente dislipidémica (51.6%) seguido de biliar (39.7%). La media de edad fue 38 años ± 15, IMC 27.2kg/m2 ± 6.65, amilasa 848 U/L ± 777, Lipasa 1399 U/L ± 1447. Hematocrito 47% ± 56. PaO2/FiO2 356 ± 98, Triglicéridos 1168mg/dl ± 1547, APACHE II 8.56 puntos ± 5.4. La forma grave se observó 25.8%. De los pacientes estudiados tuvieron derrame pleural 36.2%. La distribución de la clasificación de Balthazar fue la siguiente: A 8.7%, B=13%, C=21.7%, D=17.4%, E=39.1%. La media de estancia hospitalaria fue 7.43 ± 7.31 días; La mortalidad fue del 27.41%, las causa directa de mortalidad más prevalente fue el choque distributivo 35.3% La mediana de supervivencia fue 18 IC 95% (6.15-29.8) días. La clasificación de Balthazar obtuvo HR 1.7 IC 95% (9.89-2.94), SIRA HR 7.30 IC 95% (1.6-32) y fueron las variables independientes del modelo para mortalidad intrahospitalaria. CONCLUSIÓN. Se observó una prevalencia elevada de dislipidemia, los factores independientes para mortalidad fueron los hallazgos tomográficos y el SIRA.es
dc.language.isospaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.titlePancreatitis aguda análisis exploratorio y comparativo con control histórico.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/academicSpecializationes
dc.creator.id151E56007es
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/3es
dc.subject.keywordsPancreatitis agudaes
dc.subject.keywordsAnálisis exploratorioes
dc.subject.keywordsComparativoes
dc.contributor.roleanalistaes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes
dc.contributor.roleoneanalistaes
dc.contributor.roletwoanalistaes
dc.contributor.rolethreeanalistaes
dc.contributor.rolefouranalistaes
Aparece en las colecciones: Especialidad en Medicina Interna

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Obed Adrián Márquez Quiroz.pdf1,35 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.