Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5314
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es
dc.creatorEscayola Médina, Raúl Enrique-
dc.date.accessioned2024-12-10T17:23:38Z-
dc.date.available2024-12-10T17:23:38Z-
dc.date.issued2021-02-01-
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5314-
dc.description.abstractINTRODUCCIÓN: La ruptura prematura de membranas es la que ocurre 2 horas antes del inicio del trabajo de parto de acuerdo a la edad gestacional en que ocurre, se clasifica en pretermino cuando ocurre en embarazos menores de 37 semanas de gestación, la atención médica y el pronóstico están determinados, entre otros factores, por la edad gestacional, datos de infección del tracto genital inferior y presencia o ausencia de signos de daño fetal. OBJETIVO: Evaluación de los beneficios en el manejo conservador de la ruptura prematura de membranas pretermino implementados en el servicio de tococirugía del Hospital Regional de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez. MATERIAL Y MÉTODO: Estudio prospectivo, longitudinal, observacional, descriptivo, pacientes con embarazo de 28 a 34.6 semanas de gestación con RPM. RESULTADOS: Las pacientes alcanzaron una estancia minima de 3 dias, una maxima de 10 dias con una media de 7.8, alcanzo el periodo de latencia de inductores de madurez pulmona fetal, mostrando que solo el 28% finalizo el embarazo en la semana ingreso y 72% posterior a ella, Los resutados analizados del peso fetal estimado por ultrasonido a los obtenidos al nacimiento reflejan un ganancia promedio de 75gm, los signos clinicos y bioquimicos para diagnostico de corioamnionitis, se corroboro fiebre igual o mayor a 38º centigrados con la presencia de dos o mas parametros alterados EN E 8%, el 92% de las pacientes y fetos no manifestaron alteraciones. CONCLUSIÓN: El manejo conservador permite administrar inductores de madurez pulmonar para disminuir la morbilidad fetal sin riesgo de aumentar la infección en el feto o recién nacido.es
dc.language.isospaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.titleManejo conservador en ruptura prematura de membrana, H.R.A.E. Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez, periodo Agosto-Noviembre 2020.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/academicSpecializationes
dc.creator.id171E55005es
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/3es
dc.subject.keywordsRupturaes
dc.subject.keywordsPrematuraes
dc.subject.keywordsMembranaes
dc.contributor.roleanalistaes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes
dc.contributor.roleoneanalistaes
dc.contributor.roletwoanalistaes
dc.contributor.rolethreeanalistaes
dc.contributor.rolefouranalistaes
Appears in Collections:Especialidad en Ginecología y Obstetricia

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Raúl Enrique Escayola Medina.pdf1,6 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.