Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6305
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es
dc.creatorEk Pérez, Javier-
dc.date.accessioned2025-07-16T17:50:23Z-
dc.date.available2025-07-16T17:50:23Z-
dc.date.issued2025-03-01-
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6305-
dc.description.abstractEn el mundo se generan una gran cantidad de residuos cuyo manejo o disposición final aún representa un gran desafío. Unos de estos residuos son los generados en actividades como la carpintería, en forma de aserrín, viruta y polvo. El manejo inadecuado de estos residuos como su combustión tiene un impacto negativo al ambiente y a la salud pública. Una alternativa atractiva para su gestión es su valorización en aplicaciones bioenergéticas. El objetivo de este trabajo fue elaborar y caracterizar un biocombustible sólido (pellet) a partir de residuos de carpintería (aserrín de Cedrela odorata L. y aserrín de Tabebuia rosea (Bertol.) DC y una mezcla de ambos), con características comparables con los estándares internacionales. La metodología llevada a cabo consistió en la determinación de las propiedades proximales, energéticas y fisicoquímicas según normas internacionales como ASTM y UNE-EN, así como termogravimetría (TGA), y el análisis elemental. Se comparó la calidad de los pellets según la norma UNE-EN ISO 17225-2:2014 para localizar el campo de aplicación de estos biocombustibles. Los resultados muestran que los pellets elaborados a partir de mezcla de aserrín, poseen las mejores propiedades en cuanto a poder calorífico (18476 kJ/kg), por encima de los valores de (16,500 kJ/Kg). Con respecto a la norma de calidad de los pellets, los clasifica como de uso residencial o comercial presentando bajos contenidos de humedad, una densidad aparente de 0.616 g/cm3 y un porcentaje de friabilidad del 90%, lo cual favorece su manipulación y logística.es
dc.language.isospaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.titleObtención de biocombustible sólido a partir de residuos de carpintería como alternativa energética en Tabasco.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorDegreeWorkes
dc.creator.id0009-0005-4519-6515es
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/2es
dc.subject.keywordspelletses
dc.subject.keywordsbioenergíaes
dc.contributor.roleanalistaes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes
dc.contributor.roleoneanalistaes
dc.contributor.roletwoanalistaes
dc.contributor.rolethreeanalistaes
dc.contributor.rolefouranalistaes
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Ingeniería Ambiental

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Javier Ek Perez.pdf5,99 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.