Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5956
Title: | Capital-Conocimiento, clave o enclave de la productividad de los Estados Mexicanos |
metadata.dc.creator: | Germán-Soto, Vicente |
metadata.dc.creator.id: | https://orcid.org/0000-0001-5844-1296 |
Abstract: | OBJETIVO: Analizar si en México el stock de conocimientos impulsa la productividad (es clave) o solo está anclado en esta (actúa como enclave). MATERIAL Y MÉTODO: Se usan datos de capital-conocimiento, productividad, capital e ingresos de las 32 economías mexicanas durante 2001-2020. Se trabaja sobre una regresión de panel de efectos fijos con los 32 estados durante el periodo 2001-2020, y con regresiones espaciales para captar la autocorrelación espacial. RESULTADOS: Las regiones con menor productividad promedian elasticidades productividad-conocimientos superiores a las de mayor productividad, un resultado que difiere con otros determinantes como el capital por trabajador, el ingreso per cápita y la eficiencia de la inversión. Los efectos espaciales dan lugar a clústeres de valores bajo-bajo y bajo-elevado en productividad y capital-conocimiento, las elasticidades productividad-conocimiento son más elevadas que las de otros determinantes y los derrames de capital-conocimiento entre los vecinos variaron en el tiempo y no siempre resultaron significativos. CONCLUSIONES: En las regiones mexicanas, el capital-conocimiento es factor de gran influencia (es clave) en la productividad, por lo que las estrategias de política para impulsarlo favorecerán el desarrollo regional. |
Issue Date: | 2024 |
metadata.dc.rights.license: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
URI: | https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5956 |
metadata.dc.language.iso: | spa |
Appears in Collections: | Número 87 (2024) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
5.+6333-176-193.pdf | Capital-Conocimiento, clave o enclave de la productividad de los Estados Mexicanos | 331,14 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.