Crecimiento Económico y su Impacto en el Empleo, el Caso de México

Cargando...
Miniatura

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

OBJETIVO: Evaluar los efectos de las reformas estructurales que ha venido implementando el gobierno de México, particularmente en cuanto a la apertura comercial, sobre indicadores de bienestar de los residentes domésticos. MATERIAL Y MÉTODO: Con un enfoque cuantitativo y un diseño observacional y correlacional, mediante la metodología de Mínimos Cuadrados Ordinarios, este trabajo busca relaciones estadísticamente significativas entre indicadores de empleo y las exportaciones e importaciones, variables utilizadas como proxy del crecimiento. RESULTADOS: Se encontró evidencia empírica sobre las relaciones entre indicadores de crecimiento y desarrollo en México. Los resultados de las estimaciones econométricas revelan, en general, que el incremento del crecimiento de los componentes de la Balanza Comercial mexicana está asociado a un deterioro de factores asociados al empleo. CONCLUSIONES: Se confirman relaciones estadísticamente significativas entre variables de desarrollo y crecimiento económico. El análisis revela que el nivel de sueldos en el sector de la construcción y la tasa de informalidad laboral responden significativamente a los indicadores de crecimiento económico modelados. Por otro lado, los hallazgos sugieren que el incremento de indicadores de crecimiento puede impactar negativamente en aspectos relacionados al desarrollo.

Descripción

Palabras clave

Citación

Colecciones

Aprobación

Revisión

Complementado por

Referenciado por