Del Crecimiento Económico al Desarrollo Agroforestal: El Caso de Hunkanab, Yucatán

Cargando...
Miniatura

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

OBJETIVO: Evaluar la estrategia de los actores del desarrollo de Hunkanab, estimulada por el modelo económico que impulsa al mercado, presentar una alternativa agroforestal, que contribuya a aumentar los ingresos en las Unidades Familiares Rurales (UFR) y caracterizarlas. MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó una investigación directa por medio de cuestionarios a hogares, entrevistas a agricultores y a autoridades de la comunidad; utilizándose el método general para el estudio multilateral de la agricultura, basado en cinco niveles de abstracción planteado por Macossay (1991), así como el análisis de indicadores socioeconómicos, empleo e inversión en la región. Se realizó un muestreo aleatorio sin reemplazos en una población finita y pequeña, obteniéndose una muestra de 35 hogares. RESULTADOS: En los últimos cinco años, se ha dado una fuerte inversión pública y privada en el corredor industrial Mérida-Tetiz, ubicado en Hunkanab, por lo que, los miembros de las UFR se han enfrentado a las necesidades tanto del mercado laboral, como de insumos; viéndose en la necesidad de cambiar su trabajo dentro de su unidad de producción por trabajos asalariados fuera de ella. Ajustándose a las nuevas necesidades del mercado, pero conservando sus solares (huertos familiares) que forman parte de las tradiciones mayas. CONCLUSIONES: Los hogares de Hunkanab se han beneficiado por el crecimiento económico regional. Sin embargo, su condición de vida no ha mejorado, los empleos ofertados no incrementan sus ingresos y la zona ha tenido un fuerte impacto ambiental negativo. Por lo tanto, en Hunkanab se dio un crecimiento económico sin un desarrollo rural significativo.

Descripción

Palabras clave

Citación

Colecciones

Aprobación

Revisión

Complementado por

Referenciado por