COMPETITIVIDAD SALARIAL DEL SECTOR INDUSTRIAL Y AGROINDUSTRIAL EN LA CIUDAD DE VILLAVICENCIO, COLOMBIA
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
El estudio de competitividad salarial del sector industrial y agroindustrial de la ciudad de Villavicencio 2017. OBJETIVO: Analizar el comportamiento de las empresas frente a aspectos de orden de remuneración laboral, incentivos, beneficios sociales y demás aspectos que intervienen en el desarrollo del sector industrial de la ciudad; esta información será útil para la coordinación y aplicación de políticas y programas orientados a impulsar la competitividad de estos sectores; como también un referente para las empresas que deseen incursionar en el mercado regional, para que estas conozcan las condiciones salariales en las que se encuentra actualmente los sectores económicos de la región. MATERIAL Y MÉTODO: Estudio descriptivo y cuantitativo con el fin de conocer la percepción que tiene cada una de las empresas del sector industrial y de servicios de la ciudad de Villavicencio, con respecto al pago de salarios y compensaciones que cada una de ellas hace a sus colaboradores. RESULTADOS. Los puestos que ocupa el personal requieren un nivel de educación profesional, por otro lado, el número de horas trabajadas es acorde al salario pagado en el sector agro industrial. CONCLUSIONES: El salario que obtienen los colaboradores de las empresas del sector servicio son de acuerdo a su nivel de escolaridad y su nivel de experiencia, debido a que es importante que tengan el conocimiento y las habilidades.