Please use this identifier to cite or link to this item:
http://ri.ujat.mx/handle/20.500.12107/3434
Title: | BIOFORTIFICACIÓN DE FRIJOL (Phaseolus vulgaris L.) CON HIERRO |
Author: | JEAN WILDORT FELIX |
Author ID: | info:eu-repo/dai/mx/cvu/900686 |
metadata.dc.contributor: | EFRAIN DE LA CRUZ LAZARO |
metadata.dc.contributor.id: | info:eu-repo/dai/mx/cvu/122147 |
Abstract: | El frijol (Phaseolus vulgaris L.) forma parte de la dieta de las personas, debido a que es una fuente importante de carbohidratos, proteínas, fibras, vitaminas y minerales. El objetivo del trabajo fue determinar el efecto de la biofortificación edáfica y foliar sobre el contenido mineral, composición proximal, compuestos bioactivos y capacidad antioxidante de granos de frijol de las variedadses criolla y verdín. La biofortificación edáfica se realizó con sulfato de hierro (FeSO4.7H2O), en dosis de 0 (testigo), 0.25 y 0.50 g aplicados al suelo a 5 cm del tallo de la planta a los 16, 45 y 55 días después de la siembra (dds); mientras que de forma foliar se aplicó quelato de hierro (EDDHA 6%) a dosis de 0 (testigo), 25, 50 y 100 M L-1 por aspersión al follaje a partir de la floración (34 dds), para continuar con aplicaciones a los 44, 54 y 64 dds. La combinación de las aplicaciones edáficas y foliares generó 12 tratamientos. En los granos se determinó el contenido mineral por espectrofotometría; la composición proximal por técnicas de la AOAC; además el contenido de compuestos bioactivos y actividad antioxidante. En la variedad criolla, la biofortificación edáfica y foliar tuvo efecto en el contenido mineral, composición proximal, compuestos bioactivos y actividad antioxidante. El testigo tuvo el menor contenido de hierro y el mayor contenido de zinc, lo que se puede deber al antagonismo de estos minerales. Las dos combinaciones con el mayor contenido de hierro (0.25 g edáfico - 100 µM y 0 g edáfico - 50 µM foliar) incrementaron el contenido de hierro con respecto al testigo en un 38 y 41%. Para el verdín, la biofortificación edáfica y foliar incrementó el contenido de hierro, níquel, cenizas, proteína y fibra en el grano, mientras que el zinc y la grasa disminuyeron. Todas las combinaciones con hierro edáfico o foliar incrementaron el contenido de cenizas, proteínas, fibra cruda, fenoles totales y antocianinas; mientras que los carbohidratos y la energía disminuyeron en el verdín. La combinación 0.50 g edáfico - 100 µM foliar tuvo la mayor concentración de hierro, níquel, cenizas y fibra; mientras que la actividad antioxidante fue estadísticamente similar en todas las combinaciones. Los mayores contenidos de hierro en el grano fueron superiores entre un 47 y 75%, valores que son superiores al 29% reportado para frijol biofortificado. |
Issue Date: | 20-Mar-2020 |
License: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
URI: | http://ri.ujat.mx/handle/20.500.12107/3434 |
Language: | spa |
Appears in Collections: | Maestría en Ciencias Agroalimentarias(PNPC) |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
Jean Wildort Felix.pdf | 2.46 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in RI-UJAT are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.