“PREVALENCIA Y GRADO DE REABSORCIÓN RADICULAR EXTERNA DURANTE TRATAMIENTO ORTODÓNCICO EN PACIENTES DE LA CLÍNICA DE ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA, UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO 2015-2016”
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Introducción: La reabsorción radicular es probablemente la secuela más común del
tratamiento ortodóncico. Es un proceso impredecible, y cuando se extiende a la dentina,
irreversible. Objetivo: Conocer prevalencia y grado de reabsorción radicular externa
durante tratamiento ortodóncico en pacientes de la clínica de especialidad en
ortodoncia, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 2015-2016. Materiales y
Método: Estudio observacional, transversal, retrospectivo y analítico, con método
cuantitativo, se aplicó un sistema de muestreo no probabilístico, a conveniencia, en 40
expedientes completos de pacientes que cumplieron con los criterios de selección
establecidos. En todas las Ortopantomografías digitales pretratamiento y avance se
midió longitud total de todos los órganos dentarios excepto segundos molares. La
reabsorción radicular es el resultado de la diferencia entre la longitud total
pretratamiento y la longitud total de avance. Para la evaluación del grado de
reabsorción, se utilizó la escala de Levander y Malmgren. Resultados: Se observaron
cambios de longitud radicular en todos los incisivos, pero los más afectados fueron los
incisivos laterales superiores, el grado II fue el grado de reabsorción radicular externa
más prevalente, las condiciones que favorecieron la reabsorción radicular en esta
muestra fueron: género femenino, entre los 12 y 18 años hubo mayor prevalencia de
reabsorción radicular. Los cambios radiculares más grandes ocurrieron entre los 7 y 12
meses de tratamiento. Conclusión: La reabsorción radicular es una complicación
difícilmente evitable en el tratamiento ortodóncico. Debemos tener en cuenta que la
principal medida para detectar precozmente su aparición, es tener un perfecto examen
radiológico.